Desde los medios estatales, este domingo, el ministro de Justicia, Ivan Lima, dijo que la consecuencia inmediata del descubrimiento de un caso de legitimación de ganancias ilícitas en la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC), lleva necesariamente a investigar los contratos pasados que suscribió esta compañía internacional con el estado boliviano. Y en ese marco pidió a las exautoridades bolivianas a que no se pongan nerviosas con este anuncio que debe cumplirse.
“Implica que va a revisar todo el trabajo de la empresa. No es necesario ponerse nerviosos, tenemos que ser prudentes. Que no se ponga nerviosa alguna autoridad o alguna exautoridad, más si se trata de un caso de legitimación de ganancias ilícitas”
Lima dijo que por compromiso del Estado Plurinacional con la comunidad internacional, cuando se detecta un caso de legitiminación de ganancias ilícitas se debe hacer conocer a los organismos internacionales y la empresa afectada debe ser investigada por completo, porque ese es el protocolo y compromiso.
“Cuando se da un caso de legitimación de ganancias ilícitas el autor tiene que estar consciente que todo el dinero de esa empresa es afectado, que en la investigación se tiene que separar el dinero licito de lo ilícito. Hay que empezar a diferenciar del dinero ilícito y licito. Eso implica que se va a revisar todo el trabajo de la empresa en Bolivia”, dijo el ministro de Justicia, luego de que el viernes el representante legal de la empresa CHEC fue enviado a la cárcel con orden de detención preventiva por seis meses.
La empresa China Harbour Engineering Company Ltd. (CHEC), implicada en el caso coima en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), se adjudicó al menos siete obras en el país por un total de 3.514 millones de dólares, según voceros de la misma compañía asiática. La cifra representa más del 50% de los 6.000 millones de dólares que se adjudicó a empresas chinas entre 2008 y 2019, según la investigación “El capital corrosivo en Bolivia”, de la Fundación Milenio.
“Vamos a tener que revisar todas las facturas que se han emitido en los anteriores contratos y revisar todos los procesos de contratación que se han dado en relación a esta empresa”, dijo Lima, quien reclamó a las máximas autoridades del consorcio chino que den a conocer su posición sobre el caso de coima a la ABC para la adjudicación de la carretera de Sucre a Yamparaez.
Luego la autoridad pidió que el gobierno de Luis Arce tiene claro cómo debe proceder en la lucha contra la corrupción, primero se investiga y luego se demimcia y atribuyó a esa estrategia que la posición del gobierno es solida, aunque no necesariamente sale con la rapidez que otros esperan.
“Estamos esperando de China que nos hagan conocer su posición, si esta situación es corporativa de toda la empresa, la situación jurídica es diferente. La empresa tiene que pronunciarse, es una de las las empresas más grandes de China. En Bolivia hay una posición muy clara de combate a la corrupción, por eso requerimos su pronunciamiento”, dijo Lima.
El viernes, el empresario chino Jin Zhengyuan y el boliviano Esteban Aguilar fueron enviados la noche de este viernes a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, por la coima en proceso de contratación del consorcio chino para la construcción de la carretera Sucre-Yamparáez.
///