Mayo 18, 2025 -HC-

Lima: observaciones de la ONU no inhabilitan la sentencia de Áñez


Domingo 19 de Junio de 2022, 4:45pm






-

19 de junio (Urgente.bo).- El ministro de Justicia, Iván Lima, manifestó que las seis observaciones de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Bolivia, no inhabilitan la sentencia de 10 años, ni el rol del debido proceso en contra la exmantaria Jeanine Añez.

“Esas síes observaciones pueden ser objeto de mejora, pero ninguna de ellas inhabilita la sentencia, ninguna de ellas se va a referir al fondo de la sentencia, ninguna de ellas critica el rol del debido proceso que habido en este caso”, dijo el ministro de Justicia.

Añez, el exjefe de las FFAA, Williams Kaliman y el excomandante de Policía, Yuri Calderón, fueron sentenciados por 10 años por el delito de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

“Que la sentencia declare, la pena más alta por resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes por absorción, sancione a 10 años de privación de libertad a quienes han sido la cabeza de estas decisiones, Añez como exsenadora que se autoproclama como presidenta, el comandante de las Fuerzas Armadas Kaliman y el comandante de la Policía Calderon, ellos son sancionados con 10 años de privación de la libertad”, mencionó Lima.

Destacó que son tres argumentos fundamentales que llevaron a la sentencia de Áñez, la renuncia de Adriana Salvatierra, no fue validada, ya que no la hizo de forma escrita.

“No podía renunciar por una declaración en medios, debía ser voluntaria, escrita. Están todas las declaraciones y pruebas, ella estaba en el cargo y le correspondía la sucesión presidencial”, añadió.

Según Lima, en el caso de que se asumiría la renuncia de Salvatierra, la vicepresidente de Diputados, Susana Rivero, tendría que haber asumido la presidencia “asumiendo que eventualmente existiera una renuncia de Salvatierra, estaba en línea la primera vicepresidente de Diputados, Susana Rivero(…) Entonces debió asumir ella, estaba en funciones, como diputada y presidenta, estaba en la línea de sucesión”.

Otro elemento fue que convoco a la FFAA y la Policía para que intervengan en actos de protesta que ocurrían en La Paz. “La exsenadora Áñez convocó a las FFAA Y a la Policía y exigió que intervengan en actos de protesta que se daban en La Paz. Lo hizo como presidenta del Senado, cuando no lo era y no tenía ninguna prerrogativa porque seguía en su cargo el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, quien renunció el 12 de noviembre en la madrugada”, señaló Lima.

Dijo que el martes en la madrugada comentaran el informe que presentará el relator García-Sayán sobre la justicia boliviana en Ginebra, vía virtual.

 “El martes a las 4:00 de la madrugada, junto con el Canciller, comentaremos el informe final que presentará el relator sobre la justicia boliviana en Ginebra, lo seguiremos por vía virtual. Lo llamamos a la reflexión, no vino a juzgar casos concretos”, complementó Lima.

.