Julio 24, 2025 -HC-

Lima anuncia acciones penales por actos de racismo y ultraje a la whipala en Santa Cruz


Viernes 24 de Septiembre de 2021, 6:15pm


La whipala fue izada por el presidente en ejercicio David Choquehuanca y poco después fue arriada. El Jefe de Estado interino debió participar en el acto central de homenaje a Santa Cruz con su discurso, pero aquello no ocurrió. Y el campesino Iver Valenzuela, integrante del Conamaq, fue sacado de la plaza 24 de septiembre y recibió dos chicotazos. Dichos actos ocurrieron en medio de la tensión política que se disparó en los últimos días. El Presidente del Estado Luis Arce dijo hace unos días que el 2019 hubo un golpe de estado, este viernes, el gobernador departamental rechazó esa posición y dijo que no permitirá que el pueblo cruceño sea humillado.

“Han venido a humillar a mi pueblo. Lo han hecho en la feria exposición y en el Concejo Municipal. No iba a permitir que lo hagan en nuestra Plaza 24 de Septiembre y en el día de Santa Cruz”, dijo el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, al referirse a los discursos del Presidente Luis Arce y del mandatario interino, David Choquehuanca, respectivamente.

Así, en horas de la tarde, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, anunció que el Gobierno iniciará acciones penales por el ultraje de símbolos patrios y actos de racismo y discriminación ocurridos en Santa Cruz durante los actos protocolares por la efeméride departamental.

 “Lo que ha ocurrido esta mañana es un delito”, dijo y recordó que el ultraje a los símbolos patrios, como la bandera, el himno o la whipala, se constituyen en un delito de orden público, por lo que el Gobierno nacional se constituirá en parte querellante en ese delito. Además, dijo que se iniciaron las investigaciones correspondientes respecto al artículo 129 del Código Penal.

Por otro lado, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, dio la espalda a los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) durante el acto protocolar de celebración de la efeméride departamental.

Lima señaló que la afrenta a la whipala también se dio en relación con la ofrenda floral del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), cuyos integrantes fueron agredidos y se destruyó ese símbolo en el arreglo que pretendían entregar.

“Lo que ha ocurrido hoy es algo que no se había visto, sino en épocas de dictadura (…). Lo más grave es que hemos vuelto a vivir los bolivianos algo tan infame como es la discriminación y el golpear a bolivianos. Lo que ha ocurrido con el tata jiliri Iver Valenzuela no es admisible, lo que ha pasado el día de hoy es algo que se cataloga como delito de racismo. La discriminación que ha sufrido este ciudadano no es admisible, no es tolerable”, lamentó la autoridad.

///

 

.