Mayo 17, 2025 -HC-

Ley autoriza a militares y policías usar armas de fuego para defenderse de contrabandistas

Hoy el presidente del Estado, Evo Morales, promulgó la Ley  de Fortalecimiento de Lucha Contra el Contrabando y creó un Viceministerio para combatir el delito que estará a cargo del Ministerio de Defensa.


Miércoles 25 de Abril de 2018, 4:45pm






-

La Paz, 25 de abril (Urgentebo).-  El presidente del Estado, Evo Morales,  promulgó la tarde de este miércoles la Ley Ley de Fortalecimiento de Lucha Contra el Contrabando, que faculta a los uniformados de las Fuerzas Armadas y de la Policía Bolivia hacer uso de armas de fuego, mientras lleven acciones contra aquel ilícito, en las poblaciones fronterizas y en defensa propia.

evo.contrabando.jpg

El presidente Morales promulga la ley de Fortalecimiento de Lucha Contra el Contrabando (ABI)

El mandatario saludo que la Asamblea Legislativa Plurinacional haya sancionado la normativa que hoy fue promulgada  por Morales.

"El uso de armas va a ser sólo en las poblaciones fronterizas del país. Segundo,  el uso de  armas es en  legítima defensa, ¿qué quiere decir eso?,  quiere decir que  si el contrabandista  empieza a disparar habrá la legitima obligación de usar la armas, ya  sea la Policía y las Fuerzas Armadas”, aseguró Morales en conferencia de prensa.

El mandatario volvió a recordar que la norma se promulga tras que los dos sargentos, parte de la Unidad de Control Aduanera (UCA) que fueron “asesinados”, en manos de contrabandistas en la localidad de Cahuna del departamento de Oruro.

"Sí el contrabandista comienza a disparar como estaban haciendo (en Oruro) ahí tiene la obligación de utilizar las armas, sea policía como de las Fuerzas Armadas", complementó.

Morales recalcó que el uso de las armas de fuego por parte de los militares y los policía será de “ manera proporcional”.

Remarcó que entre 2006 y 2016 el país perdió por año un promedio de 1.000 millones de dólares por ese flagelo contra la economía nacional.

"Cada año se pierde mucha plata por el tema del contrabando el 2011 por el tema del contrabando se ha perdido 1.171 millones de dólares; el 2012, 1.268 millones; el 2013, 1.432 millones; el 2014 fue el peor año hemos perdido 1.500 millones, el 2015, 1.453 millones; y el 2016, 1.457 millones de dólares", detalló.

///

 

.