14 de septiembre (Urgente.bo).- A poco más de un mes de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, los binomios del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de Alianza Libre aceleran su campaña y, en medio de ello, analistas políticos identifican sus fortalezas y debilidades.
El politólogo Armando Ortuño señaló que Rodrigo Paz y Edmand Lara (PDC) destacan por un discurso “más consistente en términos de concertación y de capacidad para articular a distintos sectores”.
Sin embargo, observa que esa fortaleza se diluye cuando se trata de su programa de gobierno, particularmente en el ámbito económico. “Paz y Lara tienen muchas imprecisiones sobre cómo sería el proceso de estabilización de la economía. Hay elementos contradictorios que deben ser precisados”, resaltó.
Respecto al binomio de Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco (Libre), Ortuño considera que la mayor virtud está en la experiencia política de Quiroga, aunque advierte una gran desconexión con la realidad del país.
“Quiroga tiene experiencia como político y expresidente, lo que le da una ventaja en cuanto a relaciones, pero me sigue pareciendo un hombre tremendamente desconectado del país y con una lógica muy endogámica, que se refiere siempre al mismo grupo. Eso es limitativo en un país tan complejo y diverso como Bolivia”, afirmó.
Por su parte, el analista Paul Coca identificó también debilidades en ambos binomios. En el caso del PDC, observó falta de sintonía entre Paz y Lara. “No hay una sintonía entre Rodrigo Paz y Edmand Lara”, señaló.
En el caso de Libre, Coca advirtió que aún no logran consolidar presencia en el occidente del país.
“Una de las debilidades del binomio de Libre es que todavía no tiene fuerte presencia en el occidente, y es algo que tendrán que trabajar fuertemente en este tiempo de campaña”, remarcó.
Pese a estas observaciones, ambas fuerzas políticas intensifican sus actividades proselitistas rumbo al balotaje del 19 de octubre.