21222806_10213779781999924_2031020458_o.jpg

La Paz, 30 de agosto (Urgentebo).- En una apuesta por romper estereotipos dentro del cine nacional, Denisse Arancibia Flores, guionista, directora y actriz dentro de la película, lanza “Las malcogidas”, una comedia boliviana diferente que fue catalogada por la crítica especializada como “maravillosa”, “de humor inteligente”, “cruda”, “ácida” y hasta una “comedia incorrecta”.
Esta cinta se estrenó en el mes de abril en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), y se prevé su estreno dentro del territorio nacional este 21 de septiembre llegando a cinco departamentos; La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y Tarija. Sin embargo, este film se estuvo gestando desde 2010, y tardó siete años en llegar a concretarse.
“La idea en principio tuvo que ver con una necesidad de replantear la imagen de las mujeres en la pantalla; olvidarnos de las mujeres perfectas y poner mujeres gordas, con estrías, con arrugas, con defectos y por qué no con barba”, explica Arancibia. Asimismo, dice que ella se animó a actuar como Carmen, protagonista de la película, a sugerencia de la productora de la misma, Victoria Guerrero. “Mi participación en la película se definió a medio camino. No encontrábamos actrices bolivianas y gordas porque no es común. Las actrices cuidan mucho su estado físico por su trabajo y cuando encontrábamos mujeres gordas no se animaban la filmar las escenas de semi desnudos. Entre chiste y chiste Victoria me dijo haz tú el papel. Luego a mi me entusiasmó a la idea”, cuenta Denisse.
El objetivo de esta película es romper estereotipos, según Denisse, partiendo de tres pilares principales; “interpelar la temática de la figura de la mujer en la pantalla, porque estamos acostumbrados a ver mujeres convencionalmente delgadas (…) plantear como una opción de que el objeto del deseo de la historia sea una mujer gorda”, el segundo sería tocar el tema de la diversidad de género, ya que otro protagonista de la trama “es un personaje que quiere ser mujer transexual” y el tercero, ya que el principal objetivo del personaje es “llegar al orgasmo”, se busca plantear “el placer sexual como un derecho”. Sin embargo, Arancibia anima a la gente a que le dé un chance a esta propuesta, ya que a pesar de tratar temas tan “serios”, se lo hace a través de la comedia, por lo que se espera que el público se divierta y disfrute incluso del soundtrack, que se compone en su mayoría de canciones muy conocidas del rock argentino, y asegura que lo van a pasar muy bien.
Se apuesta por el género de comedia que no es muy frecuente en el cine boliviano y sin embargo está empezando una nueva etapa. Dentro del mismo existen muchos esquemas que se presentan desde las grandes producciones incluso internacionales, “en la comedia por lo general se estereotipa mucho al homosexual, se lo muestra como una persona sumamente amanerada que suele ser el ‘gracioso’ del grupo y nada más. Lo que se buscó al incluir el personaje trans de Honorio (Bernardo Arancibia Flores), quien se hace llamar Karmen (con K) en la película, fue romper con esa imagen y así crear un personaje multidimensional, femenino pero alejado del estereotipo con sus propios conflictos y temores”, explica la directora. Se busca “hablar de personajes más reales que, al mismo tiempo, por ser cotidianos, se hacen también extraordinarios”, pero también aclara que todos los personajes fueron tratados “con mucho cuidado, con mucho respeto, tratando de hacerlos lo más reales posibles”.
21267824_10213779709198104_315144164_o.jpg

Argumento
Esta película retrata la historia de Carmen, una mujer de 35 años, que pesa más de 100 kilos y que nunca ha tenido un orgasmo. Está enamorada de su vecino Álvaro, voz principal de un mediocre grupo de rock, que tiene como novia a una delgada princesa de belleza. Carmen vive con su hermano Honorio, 55 kilos, escogido “Miss Trans” varias veces, quien sueña con poder pronto operarse y cambiar de sexo. Ambos viven en la casa de su abuela Carmen, 50 kilos, narcoléptica; niega que Honorio sea hombre y detesta que Carmen sea gorda, por lo que le paga costosos, y poco efectivos tratamientos adelgazantes. Carmen intentará complacer a su abuela bajando de peso y sobre todo combatir la ‘maldición familiar’ y lograr, por fin, tener un orgasmo.
Reparto
Esta producción cuenta con la participación de grandes talentos, en su mayoría bolivianos:
Denisse Arancibia Flores: Directora, guionista y representa a Carmen, protagonista de la cinta
Bernardo Arancibia Flores: Honorio, quien dentro de la historia se hace llamar Karmen, es el hermano homosexual de Carmen. Sueña con poder realizarse una operación para cambiar de sexo.
Marta Monzón: De nacionalidad argentina pero radica en Bolivia, interpreta a la Abu Carmen.
Fernando Barbosa: En la película es Álvaro, el vecino de Carmen, de quien ella está enamorada
Ariel Vargas Mejía: Interpreta a Luis, compañero de trabajo de Carmen, de quien él está enamorado.
Scarlet Natalie Bolívar Zamorano: Ella interpreta a Francisca, la novia ‘perfecta’ de Álvaro, que es feliz hasta que Carmen aparece en su vida.