La Aduana Nacional inauguró este miércoles el Recinto de “Lagunas”, en el municipio de Curahuara de Carangas, Provincia Sajama (Oruro). Se trata de un espacio en mejores condiciones que el de Tambo Quemado.
La Presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya resaltó que el recinto "tiene la capacidad actual de cincuenta camiones, mismos que pueden realizar su despacho sobre camión con el ingreso de mercancías de fácil reconocimiento, tres ítems y lo que preocupaba a todos evitar estar en carretera con carga peligrosa".
La autoridad destacó que este nuevo espacio permite contar con un escaner móvil para realizar inspecciones no intrusivas "cuando se tenga la sospecha de una mercancía que no sea la adecuada con toda la libertad y el espacio posible, lo que no se habia podido hacer en Tambo Quemado".
Cabe señalar que el terreno para el recinto fue donado por la familia Mamani y ocupa por ahora solo 3 de las 20 hectáreas.
Por su parte, el Gobernador del departamento de Oruro Victor Hugo Vázquez indicó que es una "gran alegría porque tenemos que brindar las mejores condiciones a la importación y exportación de productos puesto que en Tambo Quemado había mucho hacinamiento que en cierta forma perjudicaba a nuestros usuarios".
La autoridad aclaró que no todo se irá a Lagunas como algunas personas creyeron y que se esta viendo (con autoridades de Tambo Quemado) lo que va al nuevo recinto, lo que sigue en Tambo e incluso lo que pasa a Puerto Seco en Oruro (capital).
"De esta forma avanzar de manera conjunta y encontrar la mayor seguridad y la mayor comodidad. Estoy seguro que con esta apertura se va mejorar La atención" agregó.
A su turno el Vicepresidente de la concesionaria Almacenera Boliviana (ALBO), Fernando Rios señalo que "ahora con los medios de transporte que se van a someter a las diferentes modalidades de la operativa aduanera se ira visualizando y evaluando el resultado que se espera, positivo".
Ventajas
- Despacho aduanero ágil con atención inmediata que no implica espera alguna.
- Ubicación estratégica y logísticamente adecuado para evitar el congestionamiento del ingreso de los camiones en la Frontera de Tambo Quemado.
- Capacidad de almacenaje seguro para beneficiar el servicio.