La presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo (PPE) a repetir en el cargo, la alemana Ursula von der Leyen, celebró este domingo (09.06.2024) la victoria de su grupo político en unos comicios europeos marcados por el auge de la ultraderecha, que venció en Francia, provocando un adelanto electoral, y en Austria y quedó como segunda fuerza política en Alemania.
"Construiremos un bastión contra los extremos, de la izquierda y la derecha", dijo en Bruselas la candidata cristianodemócrata a presidir de nuevo el Ejecutivo comunitario, cuyo partido habría obtenido más de 180 de los 720 escaños de la Eurocámara, según los primeros datos oficiales. "Hoy es un buen día para el PPE, hemos ganado las elecciones europeas (...) Los votantes han reconocido nuestro liderazgo en los últimos cinco años", dijo Von der Leyen desde su cuartel general de campaña en la capital belga.
A su lado, el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, celebró la confianza en su familia política, que habría ganado las elecciones con más de los 176 escaños que tenía. Weber reclamó "una Europa democrática", pidió que se permita al "ganador de las elecciones" presidir la Comisión Europea y aseguró que los populares son el mejor antídoto para los extremos.
Tras el PPE, según los sondeos, se situaría la Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos (S&D), con 135 eurodiputados (cuatro menos). Les seguirían con 71 escaños el grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR), con dos más, y la ultraderecha de Identidad y Democracia (ID), con 62 escaños, con trece más. Los Verdes/Alianza Libre Europea, que sumarían 53 escaños, caerían con fuerza hasta la sexta plaza frente a la cuarta que ostentaban en el hemiciclo anterior, en el que tenían 18 escaños más. El grupo más pequeño de la Eurocámara seguiría siendo La Izquierda, que hoy se anotó 34 escaños y en el hemiciclo saliente tenía tres más.
La Unión Cristianodemócrata (CDU) mejoró 1,1 puntos hasta el 23,7 % y su hermanda Unión Socialcristiana (CSU) bávara repitió el resultado de hace cinco años con el 6,3 % de apoyos, mientras Alternativa para Alemania (AfD) mejoró 4,9 puntos respeto a los comicios de hace cinco años, según el resultado oficial provisional difundidos este lunes.
El Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller, Olaf Scholz, perdió 1,9 puntos hasta el 13,9 % y Los Verdes, socios en la actual coalición de Gobierno, perdieron 8,6 puntos, hasta el 11,9 %. El tercer socio del Gobierno alemán, el Partido Liberal (FDP) perdió dos décimas hasta el 5,2 %.
El "Bündnis Sahra Wagenknecht - Razón y Justicia" (BSW), recién fundado en torno a la diputada Sahra Wagenknecht, proveniente de La Izquierda, sumó el 6,2 % en sus primeras elecciones europeas, mientras su antiguo partido perdió 2,8 puntos hasta el 2,7 %.
Más derecha, más ultraderecha y más participación electoral
Así, de los 96 diputados de la Eurocámara que tiene asignados Alemania, los conservadores aportarán el mismo número que en 2019, 23 por la CDU y 6 por la CSU.
La AfD sube de 11 a 15 diputados; el SPD pierde dos, de 16 a 14; y los Verdes tendrán nueve menos, con 12 en vez de 21.
La izquierda populista del BSW pondrá 6 diputados, los liberales del FDP mantienen sus 5 escaños, y La Izquierda pierde dos, con 3 en vez de 5.
El resto de escaños se repartirán entre los Electores Libres (3), Volt (3), El Partido (2), Partido del Bienestar Animal (1), Partido Ecológico-Democrático (ÖDP, 1), Familia (1) y Partido del Progreso (PdF, 1).
La participación electoral fue del 64,8 %, 3,4 puntos más que en los comicios europeos de 2019, cuando fue del 61,4 %.
///