Mayo 22, 2025 -HC-

La pandemia redujo la composición de música folklórica y llevó a los artistas a las RRSS


Jueves 30 de Diciembre de 2021, 8:30am






-

30 de diciembre (Urgente.bo).-  La pandemia golpeó al sector musical no solo en cuánto a presentaciones sino también en cuanto a producción y composición. Según Geoffrey Baldivieso, director administrativo de Sobodaycom, en 2020 y el primer semestre de 2021, el sector disminuyó su producción en 80% puesto que las presentaciones disminuyeron radicalmente, al igual la producción musical.

"Fue un bajón tremendamente el tema y golpe económico para este sector fue muy fuerte en 2020 La suspensión de actividades y ferias como  Santa Cruz, Cochabamba, Gran Poder y Carnaval de Oruro,  los ingresos se redujeron en más del 80%,  fue durísimo y se ve reflejado en el contexto de la música en vivo", explica Baldivieso.

Uno de los géneros más golpeados, según Geoffrey Baldivieso, es el sector folclórico ya que la suspensión de festividades como Gran Poder, Carnaval de Oruro, y otras impidió la composición de nuevo material.

"Se sostuvieron varias reuniones con sectores culturales y artísticos y ahí surgen interrogantes sobre el pronunciamiento de la Unesco, que saca una posición respecto a cómo la pandemia daña al sector cultural, y llegaron a la conclusión de que el Estado debía garantizar el bienestar culturak y que no permitan que esto se vaya abajo”, sostuvo.

Sin embargo, la pandemia no fue del todo mala, ya que desafió a los músicos a saltar a plataformas digitales y redes sociales, entre estas Facebook, YouTube y Spotify

“La plataforma más usada por los músicos fue Facebook, luego YouTube y luego otras como Spotify fue un desfío y salto para muchos, ya que durante el encierro de la pandemia la población se volcó a redes para su distracción”

Aunque Baldivieso sostiene que se limitaron a redes “El tema de Facebook no es musical es de contenido, YouTube tiene video y audio y Spotify es netamente musical; el boliviano genera más contenido en Facebook y eso los ha limitado, la industria que se generó por medio de las plataformas es un mundo enorme que deberíamos explorar”, concluyó.

///

.