Mayo 25, 2025 -HC-

La marcha fúnebre que acompañó a los cocaleros de Los Yungas

Ocho días estuvieron en carretera, tras que el 27 de agosto, partieron de  la Plaza principal 20 de septiembre, cuando un  párroco de la iglesia local en Los Yungas les daba la bendición. Al principio la protesta comenzó con mujeres y niños, en el camino y a raíz de la molestia de autoridades gubernamentales, los menores de edad tuvieron que ser relegados.


Lunes 3 de Septiembre de 2018, 9:45pm






-

La Paz, 3 de septiembre (Urgentebo).- La marcha de los cocaleros de Los Yungas que inicio el 27 de agosto, desde el municipio de La Asunta ya está en La Paz, tras un cabildo en la plaza San Francisco la protesta de unos 3.500 cocaleros definió quedarse en la sede de Gobierno y dar un plazo de 48 horas al gobierno para la liberación de sus detenidos. Tras ocho días de caminata, de ascenso desde el subtrópico hasta la Cumbre andina y de allí hasta el centro paceño, los caminantes avanzaron al ritmo de una marcha fúnebre.

Ocho días estuvieron en carretera, tras que el 27 de agosto, partieron de  la Plaza principal 20 de septiembre, cuando un  párroco de la iglesia local en Los Yungas les daba la bendición. Al principio la protesta comenzó con mujeres y niños, en el camino y a raíz de la molestia de autoridades gubernamentales, los menores de edad tuvieron que ser relegados.

Así como toda marcha, la de los cocaleros de La Asunta tuvo su particularidad, un vehículo un vehículo antiguo, que a su paso y gracias a un megáfono entonaba la llamada marcha fúnebre por los caídos en manos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Las inclemencias del tiempo no disminuyeron el espíritu de lucha,  en el trayecto el apoyo de los pobladores de las comunidades era evidente. Alimentos, agua, refrescos  y frutas era el cariño que recibían los movilizados.

“Los yungas vive un tiempo muy difícil, tenemos hermanos fallecidos, exigimos que respeten nuestros derechos”, dijo Tito Q. (cocalero), que ya descansaba en la sombra de la plaza san Francisco, tras haber marchado por ocho días.

Los testimonios y el temor

Los conflictos que se suscitaron en el municipio de La Asunta dejaron luto y dolor en la familias de los dos cocaleros que perdieron la vida, a causa  de una acción realizada por la FTC, en contra de los productores de coca de San Antonio (Los Yungas).

Con lágrimas en los ojos Eusebio P, relató lo que tuvo que vivir para llegar a la sede de Gobierno.

“Tuvimos que soportar lluvia, frio y sol en toda la marcha. Como sector de Los Yungas nosotros hemos apoyado al gobierno, ya no creemos a este gobierno”, lamentó el cocalero.

Según Fernando H., fue duro llegar a La Paz, en su recorrido tuvieron que atravesar distintas circunstancias. Una de ellas, al llegar a Unduavi, las bajas temperaturas hicieron que cuatro personas se desmayen.

“Las ampollas y dolor en las piernas  causaron que varias personas tuvieran dificultad para llegar a la urbe paceña, esto a causa de la extrema distancia que recorrieron”, manifestó Fernando.

///

 

.