La Paz, 3 de septiembre (Urgentebo).- A las 12.00, los cocaleros de los Yungas en un número aproximado de 3.800 arribaron a la ciudad de La Paz, en demanda de la liberación de su dirigente Franclin Gutiérrez, que está en la cárcel de San Pedro, la renuncia del presidente Evo Morales, además de otras demandas. Después del mediodía los productores de coca avanzaban desde Miraflores rumbo al centro de La Paz.
cocaleros.marcha.jpeg

Mientras tanto se puso en marcha un operativo de seguridad en la plaza Murillo y la calle Potosí. Los policías han cerrado el paso hacia el corazón político del país,
A su paso, sectores como los maestros, colectivos del 21F y las universidades como: la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Universidad Pública de El Alto (UPEA), se fueron sumando a la protesta que llega de a poco al centro de la ciudad de La Paz.
La canción de la marcha fúnebre se escucha a cada paso que dan los cocaleros que están con la bandera nacional y crespones negros. La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), se sumó también a la protesta que ya está en la plaza Villarroel.
La mañana de hoy, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, acusó a los productores de la hoja de coca de Los Yungas de intentar aumentar su producción de 22.000 a 25.000 hectáreas.
Indicó que la marcha de los cocaleros de La asunta no tiene otro fin que es de “desestabilizar” al gobierno de Evo Morales.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, indicó que la protesta de los movilizados sólo defiende la “ilegalidad” de los cultivos en el sector e indicó que sólo son 500 cocaleros los que marchan y no 35.000.
///