Septiembre 14, 2025 -HC-

Daño económico y avances, conoce los puntos clave para entender el caso Botrading


Viernes 12 de Septiembre de 2025, 6:45pm






-

12 de septiembre (Urgente.bo).- Este viernes por la madrugada la Cámara de Diputados aprobó el informe final de la Comisión Especial que investigó presuntas irregularidades en el suministro de combustibles por parte de la subsidiaria Botrading a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y este fue remitió a la Contraloría General del Estado.

Este caso y sus investigaciones llevan meses. El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón fue parte dela comicios de Diputados que investigo este caso y vio la decisión de la Cámara Baja como “satisfactoria”.

“Estamos satisfechos con el resultado teníamos que concluir este procedimiento porque solamente teníamos la aprobación humana de la Comisión, pero nos faltaba la aprobación en la Cámara de Diputados y luego de tanta insistencia para su tratamiento al final se dio la aprobación”, destacó Alarcón a Urgente.bo.

¿DE QUÉ TRATA ESTE CASO?

Botrading se refiere principalmente a una empresa estatal boliviana, subsidiaria de YPFB, que se dedica a la comercialización internacional y logística de productos relacionados con el sector energético, como el combustible, con el objetivo de competir en el mercado y reducir costos.

Esta ha estado en el centro de la atención por una investigación sobre posibles sobreprecios, irregularidades y una "empresa fantasma" en Paraguay, según denuncias.

Ante este panorama, en marzo de esta gestión se conformó una Comisión Especial con un mandato de 60 días, bajo la presidencia del diputado José Luis Flores Colquillo, junto a sus colegas Miriam Martínez y Lidia Tupa (MAS), además de Enrique Urquidi y Alarcón (CC), y Rosa Áñez (CREEMOS).

Esta fue establecida tras denuncias de presuntas irregularidades en contratos entre YPFB y Botrading (empresa intermediaria que gestiona la compra de combustibles del exterior).  

Entre el 21 y 24 de abril, la comisión entrevistó a autoridades de YPFB y del Ministerio de Hidrocarburos, quienes respondieron preguntas formuladas por los miembros de esta instancia legislativa.

La comisión fue conformada en marzo tras denuncias de presuntas irregularidades en contratos entre YPFB y Botrading, empresa intermediaria que gestiona la compra de combustibles del exterior.

Asimismo, el 30 de abril se convocó a ciudadanos, autoridades e instituciones aportar información sobre el caso. Luego, se convocó a cuatro representantes de YPFB y de Botrading; sin embargo, solo se presentó el gerente general de YPFB Logística, Joel Antonio Callaú.

En la fase final de la investigación, la comisión revisó documentos complementarios remitidos por YPFB y analizó una denuncia ciudadana, con lo que se procedió a la redacción del informe final.

El 27 de mayo esta Comisión aprobó por unanimidad su informe final y lo remitió al pleno camaral para su tratamiento. Pasaron más de tres meses y Diputados lo trató este viernes.

¿CUÁLES FUERON LAS CONCLUSIONES MÁS IMPORTANTES DEL INFORME DE LA COMISIÓN?

Alarcón fue parte de las jornadas de investigación y conoce de fondo el informe final de Comisión. Alarcón explicó que los hallazgos más importantes del informe son: un daño económico que según el legislador se calcula un perjuicio de 355 millones de dólares.

El legislador destacó que solo “las supuestas ganancias de Botrading en 2023 y 2024 (56 millones de dólares) son consideradas un daño, ya que YPFB pudo contratar directamente a proveedores sin intermediarios”, destacó.

Otra de eta referida, según menciona “contratos irregulares”. “Solo quedaron 12 contratos, pero hay un contrato adicional que ha dado lugar a un pago de 10 millones de dólares que no está reportado, no está registrado, solo en la planillas de pagos, entonces es al que le llamamos contrato fantasma”.

Otro se refiera a supuestos pagos indebidos. “Existen casos en los que se pagó por diésel invocando contratos que eran para crudo, como el contrato 52, donde se desembolsaron 5 millones de dólares sin respaldo”.

El legislador también habló de un “sobreprecios y falta de transparencia” y “facturación irregular”, entre algunos.

DIPUTADOS REMITIÓ A CONTRALORIA

Esta jornada Diputados aprobó el informe de la Comisión Diputados. Se remitió el informe a la Contraloría General del Estado para que, en caso de confirmar indicios de delitos, se derive el caso al Ministerio Público y se ordenen auditorías forenses integrales; enviar el informe al Presidente del Estado para que considere medidas preventivas y correctivas ante los hallazgos; y aprobar el informe conclusivo por parte del pleno de la Cámara de Diputados, lo cual se cumplió durante la sesión.

Cabe recordar que en la Fiscalía de La Paz se inició una investigación penal contra el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en torno a la presunta creación y operación irregular de la empresa Botrading S.A. en Paraguay, así informó el fiscal de materia Omar Yujra en el mes de octubre. “Lo que debería hacer este informe aprobado en el Pleno es reforzar ese trabajo de la Fiscalía que ya está en curso en La Paz”, resaltó.

Ya en contraloría el legislador de CC sostuvo que es un punto a favor con un panorama de cambio de Gobierno y por ende cambio de autoridades en la Contraloría. “En el tema de la Contraloría no hay un tiempo definido, pero yo creo que eso es una ventaja, por lo siguiente: actualmente en la Contraloría existe alguien de confianza de Luis Arce, pero eso no le dará garantía. Cuando el 8 de noviembre asuma un nuevo gobierno, lo primero que hará será cambiar a esta autoridad. El nuevo contralor o contralora dará mejores y mayores garantías para que la Contraloría realice estas auditorías a fondo”.

 

.