Julio 10, 2025 -HC-

La COB se aleja del Conalcam y dice que enero analizará su apoyo a Evo

Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de los trabajadores del país, manifestó este jueves que los trabajadores del pais volvieron a rechazar el tope salarial de los Bs15.000 como establece el reglamento del doble aguinaldo y que el pago en especie del 15%. Pide además la  renuncia del ministro  de Economía, Mario Guillen,  la ministra de Planificación, Ariana Prado y del ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa.


Jueves 27 de Diciembre de 2018, 8:30pm






-

La Paz, 27 de diciembre (Urgentebo).-   Un ampliado de emergencia  por más de cuatro horas de la Central Obrera Boliviana (COB) en el excine Miraflores de La Paz, determinó  que en la primera quincena de enero el sector verá en un ampliado extraordinario político, si continua o no, con el apoyo al gobierno. La tarde de este jueves el sector rechazó otra vez el reglamento del doble aguinaldo y decidió alejarse del Consejo Nacional por el Cambio (Conalcam).

COB congreso 1.jpg

Foto: Pamela Pomacahua.

Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de los trabajadores del país, manifestó que los trabajadores  rechazan el tope salarial de los Bs15.000 como establece la norma del beneficio y el pago en especie del 15%. Pide además la  renuncia del ministro  de Economía, Mario Guillen,  la ministra de Planificación, Ariana Prado y del ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa.

“(El apoyo al Presidente) se lo va tocar en el congreso extraordinario político en enero, eso va determinar de seguro este congreso en la primera quincena de enero”, sostuvo Huarachi.

El dirigente acotó que también: “se ha rechazado las tres propuestas de modalidad del pago del doble aguinaldo (…). Se ha rechazado el tema de los plazos, hasta marzo, se debe pagar de manera a efectiva hasta el 31 de diciembre, esa la posición de los trabajadores. El tema del pago en especies se rechaza también”.

Entre otras de las determinaciones, el dirigente de la COB explicó que el gobierno debe resolver en un plazo de 15 días, dos semanas, el pliego petitorio del sector de la gestión 2018, caso contrario manifestó no se descartan protestas  y movilizaciones a nivel nacional.

Además, los trabajadores decidieron no asistir a los encuentros que convoque el Consejo Nacional del Cambio  (Conalcam). En las últimas horas, el sector que es a fin al gobierno y el Movimiento Al Socialismo (MAS) le restó el apoyo a la dirigencia de los trabajadores. “Aquellos que asistan van a ser sancionados  de acuerdo a estatuto”, sentenció el dirigente cobista.

///

 

.