Mayo 24, 2025 -HC-

La CNI confirma que crisis de logística afecta a empresarios bolivianos


Viernes 17 de Diciembre de 2021, 12:15pm






-

En su evaluación de la economía boliviana durante la presente gestión, la Cámara Nacional de Industrias confirmó la crisis de logística que fue alertada por el periódico Urgente.bo y que va a afectar a diferentes sectores empresariales, incluyendo a los productores.

“Las rupturas de las cadenas de provisión, la crisis logística y los problemas en las cadenas de producción de insumos han generado retrasos en la producción, incrementos en los costos de transporte y dificultades para la realización de la producción, sobre todo durante la segunda mitad del año”, señala la evaluación de la Cámara Nacional de Industrias.

Ese panorama, junto a otros identificados por la CNI, hace que la recuperación de la economía para la presente gestión llegue únicamente al 4%. Aquello podría mejorar si por ejemplo se adoptan medidas para mejorar la cadena de provisión, se encara la crisis de logística y se fortalece la lucha contra el contrabando, de acuerdo con el documento.

Esta semana, el portal Urgente.bo informó que Una crisis de logística se expande a nivel global con tal fuerza que afecta a grandes países de Europa y a pequeños como Bolivia, pues la creciente demanda de productos tecnológicos y otros no puede ser atendida de manera oportuna. El problema no es sencillo, porque los proveedores intermediarios no pueden cumplir con sus compromisos y contratos; mientras que los grandes productores han tenido que disminuir sus niveles de producción.

Uno de los productos de gran demanda y provisión insuficiente son los chips para diferentes dispositivos, ya sean teléfonos celulares, cámaras de seguridad o hasta computadoras de escritorios, informó un proveedor boliviano al portal Urgente.bo.

Especialistas consultados por Urgente.bo señalan que el problema de logística provocará una escasez en diferentes productos, como por ejemplo los productos de papel y señalan que hay proveedores que tienen diferentes problemas para cumplir con los plazos de entrega de productos.

“Hay una alta demanda de todo, por la pandemia hubo fábricas sin operar y ahora la demanda se ha disparado. No hay cámaras de seguridad, no hay servidores, no hay chips para servidores, pero es una lástima que las autoridades estén ocupadas en otras cosas, que estén pensando que vivimos en una isla”, dijo un importador boliviano.

///

.