La Paz, 23 de noviembre (Urgentebo).- Tras el rechazo a la oferta del candidato a la presidencia el por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, la representante de la plataforma ciudadana Generación 21 (G21), Xiomara Klinsky, dijo este viernes que con su organización, luego del 8 de diciembre, integrarán un bloque de la oposición, para hacerle frente al Movimiento al Socialismo (MAS), en las elecciones del 2019.
Asimismo, la activista indicó que el objetivo de G21, a futuro, es llegar a gobernar al país, pero aclaró que la organización se movilizará hasta el octavo día del último mes del año, fecha en la cual el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dará a conocer si el presidente Evo Morales está habilitado o no para participar en la primarias y, por consiguiente, en los comicios nacionales del próximo año.
“La Constitución Política del Estado no incluye a las plataformas ciudadanas para poder hacer frente en las elecciones nacionales. Entonces, lógicamente tendremos que migrar a un partido político y eso es lógico; yo no puedo negar eso porque más adelante lo vamos a estar haciendo, vamos a estar analizando las propuestas”, señaló la activista.
Xiomara detalló que G21 ha tenido varias conversaciones y ofertas con las organizaciones políticas de la oposición; tanto de las siglas que integran el bloque Bolivia Dice No, como los que son parte Comunidad Ciudadana.
“Generación 21 tiene un abanico de invitaciones para poder pertenecer a un partido político, no es el momento ahora (de decir cuál vamos a integrar), esperaremos después del 8 de diciembre qué es lo que pasa con Bolivia y ahí analizaremos cada una de las propuestas. Pero como fundadora, prácticamente, de Generación 21, me siento muy contenta que los partidos tengan puestos los ojos en nosotros”, indicó.
Par el 8 de diciembre, G21 llegará a la ciudad de La Paz para ser parte de la movilización que tienen prevista las plataformas ciudadanas, con la finalidad de evitar que el TSE habilite a Morales, y de esta manera se haga cumplir los resultados del referendo del 21 de febrero del 2016, donde el 51,3 por ciento del electorado le negó a jefe de Estado la posibilidad de repostular a su cargo por tercera continua.
///