Cuatro hermanos de la familia Rojas Echeverría son investigados por organismos antidrogas de Estados Unidos, la región y Bolivia, según han publicado medios nacionales, a partir de las actividades ilegales de Omar, exoficial de la Policía y que está detenido en Colombia, a la espera de su extradición a Estados Unidos.
Los Rojas Echeverría son parte de una familia de Cochabamba. Los nombres mencionados hasta ahora por los medios impresos son dos: Omar y Jorge Alexander, y dos mujeres,
El exmayor de Policía, Omar Rojas Echeverría fue detenido en marzo del año pasado en Colombia, donde llegó a ser calificado del Pablo Escóbar boliviano, será extraditado a Nueva York para que sea procesado por narcotráfico.
Rojas Echeverría fue dado de baja de la Policía Boliviana en 2014 “con una resolución del Comando General”, señaló el Director de la FELCN, José María Velasco, quien no precisó el motivo de esa determinación.
El 10 de marzo del 2021, el exmayor Rojas fue detenido en Bogotá como parte del operativo antidroga internacional Los Andes, realizado en Colombia y Perú. Omar Rojas fue detenido junto a cuatro ciudadanos, mientras que en Lima-Perú se apresó a otros cuatro personajes bolivianos entre ellos Jorge Roca Suárez, conocido como ‘Techo e’ paja’.
El abogado Miguel Ángel Ramírez, experto en extradición y procesos criminales federales en EEUU, informó el miércoles pasado que Rojas Echeverría, exmayor de la Policía boliviana, aguarda para ser extraditado a Estado Unidos y mencionó que otros pueden estar involucrados.
El jurista colombiano explicó que Rojas comparecerá ante la Corte del Distrito Sur de New York y dijo que Colombia ofreció ya su extradición y el traslado del boliviano en un vuelo directo a los Estados Unidos.
El 9 de enero, la revista colombiana Semana publicó que información de la DEA señala que Omar Rojas, cuyas mayores operaciones se realizaron en el periodo de transición de gobierno, tras la crisis del 2019, tenía estrechas relaciones en los más altos niveles del Gobierno de su país
“La organización, a la que hacen responsable del envío de cerca de 100 toneladas de cocaína, operó entre principios de 2019 y finales de 2020, cuando fue desarticulada, y este es justo el periodo de transición entre el Gobierno de Evo Morales y Jeanine Áñez; las autoridades estadounidenses están aún tratando de establecer estos vínculos con precisión. Sin embargo, las alarmas están prendidas por la posibilidad de que, como sucede con Venezuela, haya una relación estrecha entre funcionarios, militares y el tráfico de drogas y armas, señala Semana..
El hermano de Omar Rojas, coronel de Policía
Rojas trabajó como oficial en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Santa Cruz, donde su hermano, el coronel Jorge Alexander Rojas Echeverría, se desempeñó como director departamental, según los antecedentes de la institución del orden.
Jorge Alexander Rojas Echeverría dejó la Policía Boliviana con el grado de coronel y el último cargo que desempeñó fue el de Inspector General de la institución del orden, el tercer puesto más importante que asumió el 20 de marzo del 2021. Más antes estaba con el cargo de Director Nacional de Planeamiento del Comando General.
En los hechos de 2019, Rojas Echeverría tuvo un papel importante para evitar que los grupos de la llamada Resistencia Juvenil ataquen a los grupos que demandaban el respeto al gobierno de Evo Morales.
Las hermanas Rojas Echeverría
Esta semana, el diario El Deber informó que Lucero Norca Rojas Echeverría, hermana de Omar Rojas Echeverría fue dirigenta del MAS y concejal por dos gestiones en el municipio de Sacaba. Ocupó la concejalía de este municipio durante los periodos 2010-2015 y 2015-2021 e incluso fue presidenta del órgano legislativo local de esa región cochabambina.
Lucero Rojas Echeverría realizó su declaración jurada ante la Contraloría el 1 de octubre de 2020, informa el diario El Deber.
Por otro lado, este viernes se conoció que Sorel Yolanda es la hermana de los Rojas Echeverría y el diario El Deber reveló que es esposa del coronel Alberto Aguilar Lazarte, quien fue director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).
En octubre de 2020, Aguilar Lazarte fue designado director nacional de la Felcc, en lugar del coronel Iván Rojas, quien fue cuestionado por una serie de hechos y actualmente está prófugo del país.
El jueves, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, informó solicitó a la encargada de negocios de Estados Unidos en Bolivia, Charisse Phillips, un “informe oficial” sobre la investigación que realizó la Administración de Control de Drogas (DEA) y la participación del exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Maximiliano Dávila Pérez y el excoronel Alexander Rojas Echeverría, hermano de Omar Rojas Echeverría.
///