Octubre 01, 2025 -HC-

Inundaciones y pérdidas económicas: vecinos piden acelerar la entrega del distribuidor de Río Seco


Miércoles 1 de Octubre de 2025, 12:30pm






-

La intensa lluvia registrada el día de ayer provocó una inundación de la zona de Rio Seco en El Alto, pese a que la Alcaldía prometió arreglos al sistema de alcantarillados por la obra del distribuidor, que aún no fue entregada. Los vecinos del sector denunciaron que sufren pérdidas económicas de Bs. 25 a 30 mil desde hace tres años.  

El agua se acumuló y cubrió gran parte de la vía en construcción del puente. Había un vehículo semisumergido en medio del agua turbia. El escenario evidenció el colapso del sistema de drenaje luego de la intensa lluvia, dejó la vía intransitable y afectó a los vecinos y comerciantes de la zona.

La dirigente de la junta de vecinos, Luz Chipana, informó que la falta de avance en la obra generó una reducción de la actividad comercial, ausencia de inquilinos y ahora también riesgos por inundaciones.

“Todos hemos sido afectados durante tres años, desde los primeros pisos hasta los alojamientos. Mis vecinos del frente, al lado de Entel, se han quedado sin inquilinos. Los pocos que tenemos han pedido rebaja de alquiler porque ya no hay la misma circulación de gente, la clientela se ha perdido. Y con la lluvia la situación empeora porque nuestros negocios se llenan de agua y nadie quiere entrar”, explicó.

La representante añadió que, pese a los bajos ingresos, deben cubrir los gastos elevados por servicios básicos. “Pagamos luz entre Bs 600 y 1.000 mensuales, cada inquilino tiene su propio medidor como exige la ley. Pero los ingresos bajaron y los impuestos no se reducen”, señaló.

Asimismo, cuestionó la falta de avance por parte de la Alcaldía, pese a los compromisos firmados en reuniones, y afirmó que ponen excusas, hacen ampliaciones de plazo y la obra no concluye. "Con cada ampliación las empresas salen ganando porque el presupuesto se incrementa”, manifestó Chipana.

La dirigente recordó que también sostuvieron reuniones con la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) y con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para resolver los problemas del alcantarillado, pero en dos años no hubo soluciones. “Se pasaban la pelota entre EPSAS y la Alcaldía. Es dejadez total: debieron prever el cambio de tuberías y pavimentar antes para evitar las inundaciones, y ahora lo estamos pagando los vecinos”, afirmó.

.