La Paz, 5 de enero ( Urgentebo).- El Alcalde Luis Revilla, dijo que el Centro Municipal de Monitoreo y Manejo de Crisis viabilizará la identificación de los inmuebles que se construyan en la ciudad sin la autorización edil o fuera de norma.
La Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo cuenta con un sistema de monitoreo que permitirá a tiempo de actualizar la información cartográfica, identificar posibles edificaciones fuera de norma, para posteriormente reportar esta información a las subalcaldías para que se active a los procedimientos de fiscalización correspondientes.
“Es un centro de monitoreo que nos permite actualizar, rápidamente, la cartografía municipal e identificar qué viviendas podrían estar construyéndose sin autorización y hacer una intervención de oficio, no solamente ante la queja de un vecino sino también una intervención de oficio”, destacó el Alcalde.
Por su parte, el secretario municipal de Planificación para el Desarrollo, Marcelo Arroyo, dijo que esta identificación de las construcciones fuera de norma forma parte de las tres tareas que desarrollará esta área municipal en el Centro de Monitoreo.
“(Esta) labor tiene que ver con la generación de acciones vinculadas a la fiscalización del territorio. La identificación de inmuebles fuera de norma y de manera directa pueden ser reportadas a las subalcaldías para que estas instancias realicen las tareas de fiscalización en el territorio”, explicó Arroyo.
Asimismo, agregó que la segunda tarea se refiere a la actualización de la cartografía municipal a través del procesamiento de imágenes y el sobrevuelo de drones.
La tercera se refiere al apoyo y entrega de información geográfica al Centro de Monitoreo y Centro de Crisis. El objetivo es que todas las áreas municipales identifiquen los puntos y eventos, para planificar y desarrollar los protocolos ante determinados eventos.
Esta información será actualizada a través del vuelo de drones en diferentes puntos de la ciudad. Estos dispositivos son desplegados cotidianamente para procesarlas en esta área.
“Sin información es difícil tomar decisiones. Entonces, lo que hacemos en el área de procesamiento cartográfico es proporcionar información cartográfica a través de puntos georreferenciados. Todo este mecanismo de actualización lo realizamos a través del vuelo de drones, que permite actualizar diferentes sectores de nuestro territorio”, destacó el secretario.
///