Julio 13, 2025 -HC-

Arias entregará dos “superobras” en julio y atribuye atrasos a la crisis económica y falta de diésel


Jueves 10 de Julio de 2025, 10:15am






-

10 de julio (Urgente.bo).- El alcalde de La Paz, Iván Arias, informó que en julio se entregarán solo dos “superobras” en la ciudad: la avenida Apumalla y el mercado de Villa Armonía. Sin embargo, reconoció que otras obras emblemáticas, como la avenida La Paz, los puentes Trillizos y el Hospital Santo, han tenido que ser postergadas debido a la falta de diésel, el encarecimiento de materiales y la crisis económica en el país. 

“Me gustaría entregar todo este mes, pero he tenido que retrasarlas”, expresó Arias en entrevista con Grover Yapura en el programa Diálogos Urgente de Urgente.bo, al referirse a las obras más grandes de su gestión. 

Además, el burgomaestre explicó que muchas empresas constructoras han solicitado reajustes debido al alza de precios y que los recursos del municipio ya no alcanzan para cubrir esos montos adicionales. “Antes hacías un contrato por 10 millones de bolivianos y hoy ese dinero no alcanza”.

A pesar de las dificultades, el alcalde asegura que su administración ha logrado avanzar con importantes entregas en los barrios paceños. “Durante este mes entregamos otras 50 obras en distintas zonas, que aunque pequeñas como graderías o calles, para las laderas representan verdaderas avenidas”, agregó.

Entre las entregas más destacadas de julio, mencionó:

La avenida Apumalla, que conecta la Huyustus con el Hospital La Portada. Una vía de cuatro carriles con parques y jardines, construida con una inversión de 26 millones de bolivianos.

El mercado de Villa Armonía, valorado en 6 millones de bolivianos, será entregado el 26 de julio. “Es un mercado modelo, hermoso, con patio de comidas”, describió Arias.

El burgomaestre también adelantó que está en planes la entrega de un “superasfalto” que conectará la avenida Buenos Aires con la zona de Pasankeri, además de cinco centros de salud modernos que se encuentran en etapa final.

Arias recordó que al iniciar su gestión, en 2021, recibió una alcaldía con una deuda superior a los 600 millones de bolivianos, una masa salarial desbordada y una estructura burocrática inflada. “Pasamos de 14 secretarías a 8, de 80 direcciones a 50. Hemos achicado el aparato municipal para priorizar obras”, aclaró. 

.