Julio 14, 2025 -HC-

Hallan coronavirus en aguas residuales de marzo del 2019 en Barcelona

La universidad de Barcelona dio a conocer la noticia mediante un comunicado que sugiere que se analizaron pruebas congeladas de aguas residuales de esta ciudad, bajo la premisa de que existen altas cantidades de genoma de coronavirus en las heces.


Viernes 26 de Junio de 2020, 1:30pm






-

26 de junio (Urgente.bo).- Según una investigación de la Universidad de Barcelona, se detectó componentes del COVID 19 en aguas residuales de Barcelona del 12 de marzo del 2019. El hallazgo significa que el virus estaba presente un año antes que se registre el primer caso en Wuhan y con esto se declare una emergencia sanitaria por la pandemia.

 

La universidad de Barcelona dio a conocer la noticia mediante un comunicado que sugiere que se analizaron pruebas congeladas de aguas residuales de esta ciudad, bajo la premisa de que existen altas cantidades de genoma de coronavirus en las heces.

“Todas las muestras resultaron negativas para la presencia del genomas del SARS-CoV-2 a excepción de la del 12 de marzo del 2019, en la que los niveles del SARS-CoV-2 era muy bajos pero que dieron claramente positivo por PCR y además empleando dos dianas distintas”, indicó el coordinador de la  investigación, Albert Bosh.

Los especialistas de esta investigación indican que los síntomas de las personas que contrajeron el virus en ese entonces,  fueron confundidos con gripe.

“Los niveles del genoma SARS-CoV-2 coincidieron claramente con la evolución de los casos de Covid-19 en la población (…) haber detectado la difusión del SARS-CoV-2 con un mes de anticipación habría permitido una mejor respuesta”, sostuvo Bosh.

Las aguas residuales no solo están descubriendo antiguas muestras en España, sino también a nivel europeo. La semana pasada, ya se encontraron muestras del virus en aguas italianas como Turín, Milán o Bolonia en diciembre de 2019.

Investigaciones de la universidad de Zhejiang de China señalan que la carga viral del coronavirus persiste más tiempo en las heces que en las muestras respiratorias y de suero.

.