El Grupo Financiero de Crédito dio un paso decisivo hacia la transformación del sistema financiero boliviano con el lanzamiento de su Revolución Inclusiva, una iniciativa que busca derribar las barreras de rigidez, complejidad y lejanía que históricamente caracterizaron a la banca tradicional.
“Vamos a dejar atrás esos documentos que no se entienden, que nadie lee, y que solo generan desconfianza. Queremos crear documentos claros, útiles, humanos. Documentos que le hablen al cliente. Que lo inviten a comprender, a decidir, a confiar. Que democraticen los Servicios Financieros”, afirma el gerente General del BCP, Christian Hausherr.
En un país que tiene 43.7 de 100 puntos en el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, y que ocupa el penúltimo lugar entre nueve países de la región, “la necesidad de cambio es urgente”, alerta.
“Por eso, el Grupo apuesta por una visión innovadora: poner al cliente en el centro de cada producto y servicio. Más que una mejora estética la Revolución Inclusiva es un rediseño de la forma en la que se comunican y viven los servicios financieros. Queremos hablar claro, crear diálogo, y acercarnos verdaderamente al cliente”, subraya.
Entre los primeros hitos de esta transformación destacan:
- Nuevo contrato de apertura de cuenta bancaria, diseñado para que cualquier persona lo lea, lo entienda y lo use.
- Nueva versión del contrato de Yape, más visual, claro y accesible.
- Una Póliza de Protección Financiera para tarjetas, pensada para momentos de urgencia, fácil de entender y de utilizar.
- Pólizas de Vida de Crediseguro, que no solamente detalla las condiciones y coberturas, sino que transmiten conceptos e imágenes que aportan a la educación financiera.
- La nueva Póliza de Deporte Seguro (Check Seguros Digitales - Crediseguro), que permite disfrutar del deporte con tranquilidad y comprensión total de la cobertura.
“Bajo la aplicación de la corriente moderna de diseño en documentos legales, los resultados iniciales son alentadores: el tiempo de lectura de los contratos ha aumentado significativamente, señal de que ahora los clientes no solo reciben la información, sino que la comprenden y la valoran. Ahora están tomando decisiones informadas”, agregó el Gerente Legal de Crediseguro, Rolando Imaña.
El Grupo Financiero de Crédito planea extender este enfoque a todos sus productos y confía en que Bolivia se convierta en un referente mundial de inclusión financiera, producto del contagio de esta experiencia inédita en servicios bancarios.
“Esto no es solo un proyecto, es un llamado a todos los actores del sistema financiero: pensemos diferente, construyamos juntos un sistema más justo, más humano, más nuestro”, concluyó.
///