Junio 16, 2024 [G]:

Gobierno planea clases semipresenciales para el 2021 y clases virtuales como apoyo

También precisó que las clases semipresenciales dependerán muchos de la colaboración de gobernaciones y alcaldías, quienes tendrán la tarea de garantizar colegios y aulas con medias de bioseguridad.


Martes 17 de Noviembre de 2020, 9:00am






-

17 de noviembre (Urgente.bo).- El ministro de Educación, Adrián Quelca, anunció que plantearán a los diferentes sectores implicados en la educación que por lo menos el primer trimestre del 2021 se pasen clases semipresenciales con plataformas virtuales como complemento.

La autoridad anunció que esta propuesta de retorno a clases será debatida con maestros, universidades, padres de familia, entre otros, en la primera quincena de diciembre de este año.

“La propuesta pasa por utilizar la educación virtual como medio complementario, consideramos que si establecemos acuerdos con las gobernaciones, municipios, vamos a poder contar con espacios, aulas con medidas de bioseguridad que nos permitirían quizás no el corto, quizás en el primer trimestre desarrollar las clases semipresenciales complementado con clases virtuales a través de las diferentes plataformas”, informó en entrevista con Unitel.

También precisó que las clases semipresenciales dependerán muchos de la colaboración de gobernaciones y alcaldías, quienes tendrán la tarea de garantizar colegios y aulas con medias de bioseguridad.

“En ese sentido hay dos acciones fundamentales a desarrollar, por parte del Estado coordinación con los diferentes ministerios, garantizar la conectividad para el uso de las plataformas como complemento a la educación y con los municipios para el tema de las medidas de bioseguridad”, sostuvo.

La autoridad también apuntó que el Gobierno de Jeanine Áñez asumió “medidas desatinadas” en el tema de la educación, porque “la administración ha sido caótica y por instrucciones del presidente estamos desarrollando un proceso para recuperar la institucionalidad, hemos recabado la información de las direcciones departamentales de educación y estableceremos un cronograma reajustado para la entrega de las libretas”.

Para el ministro, la promoción automática fue una de las determinaciones desacertadas por el exministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas.

“Muchos maestros con el apoyo de los estudiantes y padres de familia lograron incorporar la educación virtual, pero después se desmotivó a muchos estudiantes y luego vino la clausura, pero no se precisó el mecanismo”, acotó Quelca.

.