28 de febrero (Urgente.bo).- La viceministra de Seguros de Salud, Alejandra hidalgo, responsabilizó este martes a la Gobernación de Santa Cruz sobre las denuncias de algunos padres de familia que deben comprar medicamentos para sus hijos con dengue, pese a que el SUS debe cubrir todos los gastos.
De acuerdo a la autoridad, “cada año se realiza un desembolso directo a cada hospital, a través de la gobernación, para que cuenten con los recursos financieros”. Mencionó que el 2022, los saldos que no fueron ejecutados por la Gobernación cruceña, en hospitales de tercer nivel, asciende a 17.922.127 bolivianos.
“Al ser una emergencia en la cual se encuentra específicamente el municipio de Santa Cruz, el departamento de Santa Cruz, el dengue está afectando en mayor proporción a los niños. Estos 17 millones, que tiene la Gobernación en las cuentas financieras, que es del dinero que se ha desembolsado desde el Ministerio de Economía el año pasado, pueden hacer una resignación y asignar a la población más vulnerable”, dijo Hidalgo a Urgente.bo.
Indicó que los informes médicos y los datos de epidemiología justifican en este momento que se pueda habilitar rápidamente este presupuesto, ya sea en su totalidad o en 50%.
Agregó además que no se efectuaron los trámites para que el saldo se asigne para la emergencia o para más recursos. “Los papás no deben comprar medicamentos, quien tiene que comprar es el director del hospital, la responsable de farmacia y para eso la Administrativa Financiera está extendiendo certificaciones manuales”, expuso.
Mencionó que desde el viernes, se constituyó al Hospital del Niño, donde se verificó que solo había 19 ampollas de paracetamol en farmacias, habiendo 29 niños.
“Tienen que ágilmente aprobar la Asamblea de la Gobernación estos recursos para que se soliciten el uso de los mimos en beneficio de los niños. La Gobernación y la Dirección del Sedes no cumple, es importante esto porque el informe para la siguiente transferencia financiera, así como se hizo el año pasado”, aseveró.
Para la autoridad, no hay una explicación técnica sobre “por qué no se quiere usar los 17 millones”, ya que aseguró que el dinero está en las cuentas financieras de la Gobernación. Agregó que tampoco se presentó el informe correspondiente para la siguiente transferencia.