30 de julio (Urgente.bo).- En el Día Mundial Contra la Trata y Tráfico de Personas, el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, informó que desde el 2015 a la fecha se entendió 400 casos y hay 12 condenados por el delito en Bolivia.
La autoridad gubernamental alertó que la trata y tráfico de personas es muy rentable para los delincuentes y dijo que se ubica en el tercer lugar, después del narcotráfico y el tráfico de armas.
“Es muy grave, debe preocupar a los líderes del todo el mundo, es un delito violatorio a los derechos humanos y viola la libertad de las personas. Hay 12 (personas) condenas y tenemos procesos en curso de 400 (casos) que se estiman a nivel nacional, desde el 2015 a la fecha”, remarcó Siles en declaraciones a Urgente.bo.
Remarcó que el Gobierno le hace frente al delito y tiene acuerdos internacionales con Argentina, Perú y Venezuela. “Con Brasil, Colombia y España estamos trabajando”, acotó.
A su vez, Siles informó que las principales víctimas de la trata y tráfico de personas son mujeres, niños, jóvenes y adolescentes.
“Los fines son la explotación sexual, la explotación laboral (…) son llevados a otros países o los llevan con engaños”, precisó el Viceministro de Justicia.
De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas (ONU), los tratantes captan a sus víctimas por las redes sociales e indica el uso de la tecnología como debe ser “una herramienta para impedir la trata de personas”.
///