14 de septiembre (Urgente.bo).- El gobierno ecuatoriano anunció el pasado viernes la eliminación del subsidio al diésel o fueloil, un combustible más pesado de alto consumo en los sectores de transporte, industrial, agrícola, pesquero y eléctrico.
Con la medida, el costo del diésel pasó desde este sábado 13 de septiembre de 1,80 a 2,80 dólares cada galón, según un decreto oficial. El anuncio tiene lugar un día después de que se produjeron manifestaciones en rechazo a la política económica de la administración del presidente Daniel Noboa.
La ministra de Economía, Sariha Moya, dijo que el subsidio representaba un egreso de 1.100 millones de dólares y aseguró que esos recursos se “redireccionarán” en medidas para “cerrar brechas sociales” y dinamizar la producción.
En tanto, el ministro de Transporte, Roberto Luque, aseguró que “el pasaje (de transporte de pasajeros) no subirá ni un solo centavo”, y que unos 23.300 conductores recibirán entre 400 y 1.000 dólares mensuales en compensación. El funcionario no detalló por cuánto tiempo regirá esta medida.
También aseguró que se entregarán bonos para modernización de los vehículos y créditos con tasas de interés preferenciales para el sector, entre otras medidas.
El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas, Napoleón Cabrera, aseguró a The Associated Press que la eliminación del subsidio al diésel impacta al 95% de transportistas, lo que causaría “un daño muy grande al sector”.
En tanto, la Federación de Transportes de Pichincha se reunió este sábado. Su intención fue analizar la decisión del Gobierno de eliminar el subsidio al diésel. El presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, Carlos Brunis, dijo que la resolución de los transportistas es suspender el servicio de transporte público en Quito y Pichincha desde las 00:00 del lunes 15 de septiembre.
"La decisión que se tomó es suspender el servicio desde las cero horas del día lunes, hasta que la autoridad nos llame a una mesa de trabajo, una mesa técnica, para que podamos conocer cómo fue el proceso para llegar a este incremento del diésel", anunció Brunis.
La medida fue tomada un día después de que el presidente Daniel Noboa anunciará la decisión de eliminar el subsidio al diésel, por la que el galón pasó de costar USD 1,80 a USD 2,80.
Además del transporte público, en Quito se han sumado a la paralización el gremio del taxi ejecutivo y miembros del transporte escolar y turístico. //Yahoo Noticias y Teleamazonas//