31 de enero (Urgente.bo)- El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, informó este miércoles que los bloqueos han ocasionado una pérdida de $us 680 millones en 9 días.
“La pérdida de producción, ingresos, actividad económica ha sido fuerte en el país, a estos nueve días son más de 680 millones de dólares que estamos cuantificando como pérdidas”, indicó Montenegro.
De acuerdo a la autoridad, hay 100 cisternas de etanol que están varadas en el Chapare. “Las cisternas están dando vuelta a toda Bolivia para llegar a La Paz y está tardando de 18 a 35 horas”.
Alimentos
Por otro lado, detalló que el precio de la carne de pollo, que descendía, subió en Cochabamba y La Paz, mientras que en Santa Cruz, el kilo del producto se vende entre Bs 9 y 10. “Pueden perder su producción, están rematando el pollo en Santa Cruz”, indicó y por tal motivo, dijo que hay especulación en mercados.
En algunos mercados o tiendas de barrio de La Paz, el pollo incrementó de precio; el kilo es vendido a Bs 19.
Combustible
Asimismo, debido a los bloqueos, desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se informó que el abastecimiento de combustible está comprometido.
En La Paz y El Alto se han formado enormes filas de vehículos en surtidores a la espera de adquirir combustible. Los choferes mencionaron que se ven obligados a pernoctar.
Afectación a sectores
Desde la Federación de Micro y Pequeños Empresarios (Fedemype) de La Paz se alertó que por un día de bloqueo, el sector pierde 1 millón de bolivianos y se reportan aproximadamente 20.000 familias afectadas.
Otro sector que pide levantar los bloqueos es el transporte. De acuerdo a los dirigentes, los choferes de transporte pesado sufren por alimentos mientras están varados en las carreteras y de la misma manera, mencionan que necesitan trabajar.
“Por la sobrevivencia vamos a tener que desbloquear, son días que estamos así, ¿de qué se va a sostener el compañero? Tenemos que ir, así haya confrontación, el único culpable será el gobierno y la otra parte”, dijo el secretario de Relaciones de la Confederación de Choferes de Bolivia, Víctor Tarqui.
En casi una semana, los empresarios privados cuantificaron una pérdida de $us 400 millones, puesto que hay afectación en importaciones y exportaciones.
Mientras, como protesta, la Asociación de Productores de Leche (APL) tiró su producto en puertas de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba contra los bloqueos.