9 de septiembre (Urgente.bo). – La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo prevé concluir con el proceso de migración de toda la información de las cuentas previsionales de los asegurados, que actualmente son administrados por las AFP, hasta mayo del 2023.
El Decreto Supremo 4585, de 15 de septiembre de 2021, dice que la: “Gestora debe iniciar actividades en los Regímenes Contributivo y Semicontributivo del SIP de forma parcial en el mes de septiembre de 2022 y total en mayo de 2023”.
Esta mañana, el presidente Luis Arce dio inicio las actividades de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo para la administración de los regímenes contributivo y semicontributivo del Sistema Integral de Pensiones (SIP).
“Hoy es un día histórico para el sistema de pensiones, porque desde ahora las bolivianas y bolivianos que quieran afiliarse y aportar para su jubilación, podrán hacerlo a través de la Gestora Pública, con lo que profundizamos la soberanía en la administración de nuestra economía”, indicó el Primer Mandatario.
Añadió que este acto es histórico porque profundiza la soberanía en la administración de la economía boliviana tomando en cuenta que fue un largo camino que se recorrió por los intereses internos y externos para evitar que el Estado administre el SIP.
“Hoy consolidamos un paso gigantesco en la administración de pensiones soberana por parte del Estado”, complementó Arce.
En la oportunidad, el Presidente entregó la carta de bienvenida a la primera asegurada de la Gestora, la ciudadana Vanesa Geraldine Gisbert.
Por su parte, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, sostuvo que las utilidades que genera la Gestora serán destinadas para financiar la Renta Dignidad y el Fondo Solidario en el marco de lo establecido en el Sistema Integral de Pensiones.
“En el caso de la Gestora, las utilidades que han generado el año 2021 y en lo que va de la gestión 2022, conforme lo establece la norma, han sido destinadas a financiar la Renta Dignidad y al Fondo Solidario”, dijo.
El 10 de julio, la Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán Chuquimia, informó que comenzará operaciones de forma parcial con la administración 22 mil 500 millones dólares de los asegurados.
“Respecto a las personas aseguradas que, actualmente cuentan con el código CUA y se encuentran aportando a las Administradoras de Fondos de Pensiones (FUTURO DE BOLIVIA S.A. AFP o BBVA PREVISIÓN AFP S.A.), deben seguir realizando sus contribuciones normalmente, hasta el mes de mayo de 2023, periodo en el cual sus datos serán migrados a la Gestora, en coordinación con ambas administradoras, bajo un proceso ordenado, sistemático y automático (sic)”, subraya una nota de prensa de la Gestora Pública.
///