Agosto 02, 2025 -HC-

Inauguran escultura del Cóndor de Los Andes en Alto Milluni para impulsar turismo


Sábado 2 de Agosto de 2025, 11:00am






-

2 de agosto (Urgente.bo).- La Alcaldía de El Alto inauguró este viernes una escultura metálica gigante del Cóndor de Los Andes en la comunidad de Alto Milluni. La entrega oficial coincidió con una ofrenda a la Pachamama, en el marco del 1 de agosto, y forma parte del inicio de los festejos por el Bicentenario.

“Hoy, primero de agosto, Día de la Pachamama, e iniciando también los festejos por el Bicentenario, inauguramos la instalación del Cóndor de Los Andes con esta mesa andina, en referencia a nuestros usos y costumbres”, afirmó Pamela Alcázar, directora de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.

La escultura fue ubicada en ese punto para ofrecer una vista panorámica del nevado del Huayna Potosí y convertirse en una postal representativa de la identidad alteña. “Es un homenaje a lo que somos”, agregó Alcázar.

Por su parte, el secretario municipal de Desarrollo Económico, Joel Mendoza, explicó que la ceremonia andina fue una forma simbólica de pedir prosperidad para esta nueva ruta turística impulsada por la Alcaldía. “El Cóndor de Los Andes va a reactivar la economía, el turismo y el comercio”, afirmó.

div class="media media-element-container media-default">

La escultura, elaborada por artesanos de Áreas Verdes, mide ocho metros de alto por cuatro de ancho, está hecha de planchas metálicas soldadas a mano y pesa alrededor de cuatro toneladas. Anteriormente se exhibía en el Centro de Convenciones, pero fue trasladada con grúa hasta Alto Milluni, donde ahora será parte del circuito turístico.

La inversión superó los Bs 25.000. Además de la escultura, la oferta turística de la zona se complementa con gastronomía tradicional —como el chicharrón y el charque de llama— y artesanías hechas con lana de alpaca, propias de la actividad camélida que caracteriza a la región.

Carlos Flores, jefe de la Unidad de Turismo, explicó que la elección del cóndor como símbolo responde a una visión estratégica impulsada por la alcaldesa Eva Copa y enmarcada en la construcción de la marca ciudad: “El Alto, capital de Los Andes”.

El dirigente campesino o Marka Mallku del Consejo de Autoridades Julián Apaza, Mario Limachi, recordó que los guías turísticos de Alto Milluni realizan recorridos por la represa de Milluni, el cementerio histórico de los mineros caídos en 1965, el mirador natural y el antiguo campamento minero que data de principios del siglo XX. (GAMEA)

.