19 de abril (Urgente.bo).- Mayores entidades financieras para poder hacer pagos y cobros, e ingreso a era digital, son algunos de los cambios que se tendrá desde mayo cuando la Gestora Pública asuma como nueva administradora de los fondos de pensiones para la jubilación.
“Todos los jubilados que estaban acostumbrados de ir a cobrar a un banco ahora van a tener a disposición 35 entidades financieras y así evitarán hacer fila”, dijo Grace Corico, responsable de Operaciones del sistema integral de la Gestora Pública.
Según Corico este beneficio para los jubilados se sumará a la ya anunciada eliminación de la comisión de pensión de cada jubilado de 1,31 por ciento. “Los jubilados van a ser los primeros beneficiarios. Por otro lado, hay jubilados que reciben su bono en su cuenta. Estos jubilados van a recibir su bono en su cuenta de manera normal sin efectuar trámite algúno”, complementó Corico.
Asimismo, la Gestora Pública pondrá a disposición 18 entidades financieras para que los usuarios puedan pagar sus aportes. “Tenemos 18 entidades financieras que estarán dispuestas para que todos puedan cancelar el pago de sus aportes a diferencia de las AFPS que tienen menos entidades”, destacó Corico y complementó que estos serán anunciados en los próximos días.
Por otro lado, la responsable de operaciones indicó que la Gestora Pública apostará por una mayor digitalización. “El tema digital tiene un gran beneficio para todos y estamos automatizando todos los procedimientos a favor de los usuarios. Podemos ingresar de cualquier lugar siempre y cuando se tenga internet sin hacer fila, por ejemplo. La gestora está apostando por una era digital que es el camino que todos deben seguir”.
EMPLEADORES DEBEN ESTAR ATENTOS
Respecto a las empresas, Corico destacó que a partir de mayo los empleadores pueden ingresar a la página web de la gestora y obtener sus credenciales (usuario y contraseña), para poder registrar los datos de sus dependientes.
“Nuestros empleadores tienen que saber que los aportes de sus trabajadores se van a tener que efectuar a partir del 2 de mayo y también para los empleadores. Primero deben acceder a nuestra oficina virtual, seguir los pasos y obtener sus credenciales. Es importante que los empleadores tengan sus credenciales ya que se eliminó por completo los formularios impresos porque estamos entrando en una era de digitalización y necesitamos que todos entremos en ese ritmo”, informó.
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) dejarán Bolivia en mayo, tras 26 años de operaciones de manejo privado de los aportes para la jubilación y la Gestora Pública tomará este lugar.
Dentro de esto la gestora informó que se eliminó por completo tres comisiones (1,31% del total de pensión de cada jubilado, 0,85% del fondo de riesgos y 0,2285% de los portafolios administrados) de las cuatro que las AFPS cobra (la comisión del 0,5% del total ganado de cada asegurado seguirá vigente). “Indicarle a la población que deben estar tranquilos. La información está siendo depositada en la gestora de forma correcta”, finalizó Corico.