15.09.06.jpeg

La Paz, 03 de septiembre (Urgentebo).- El IV Gabinete Binacional Perú-Bolivia acordó cuatro ejes temáticos: medio ambiente y uso de recursos hídricos; seguridad y defensa de ambos Estados; políticas sociales y desarrollo económico e infraestructura para la integración y desarrollo de los dos países.
En el primer punto, se implementarán acciones, a corto plazo, para descontaminar el lago Titicaca y hacer un uso racional de los recursos hídricos de ambas naciones. En el segundo, se aplicarán estrategias conjuntas con el fin de combatir la delincuencia y el narcotráfico, con el uso de las tecnologías, además se hará una gran inversión para prevenir y paliar los desastres naturales.
En el tercero, se elaboraran políticas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las dos naciones y se impulsará el turismo, salud, educación, y producción. Y en el cuarto, se mejorará la integración energética, para de esta manera reducir el precio de consumo de gas, también se pondrán luminarias en las poblaciones fronterizas y se mejorará la carretera Tacna-Colpa-La Paz.
En mañana de hoy, se efectuó el IV Gabinete Binacional Perú-Bolivia, en el cual participaron los ministros y mandatarios de ambas naciones, en el cual se acordaron realizar medidas en conjunto para hacer efectivo lo temas señalados.
En este entendido, el presidente del Perú, Martín Vizcarra, resaltó que esta reunión tuvo resultados muy satisfactorios para ambos países y agradeció la hospitalidad de la ciudadanía de Bolivia y los reconocimientos que le hicieron.
“Presidente Evo, agradecerle la condecoración que he recibido el día de hoy, el Cóndor de los Andes, la máxima condecoración yo la recibo con humildad, pero la recibo no a título personal sino la recibo a nombre del todos los peruanos con cuales compartimos la misma visión de progreso y desarrollo y de lazos de amistad históricos que tenemos entre Perú y Bolivia, y que queremos no solamente mantener sino fortalecer en el futuro”, señaló.
Por su parte el mandatario boliviano, Evo Morales, señaló que entre uno de los puntos más importantes son las políticas sociales que se llevarán adelante. Asimismo, acotó que el proyecto de Tren Bioceánico será de vital importancia para la integración y desarrollo económico de los países de la región.
“Ese trabajo en el Tren Bioceánico, eso va a ser parte del comercio intercontinental, no solamente de la regional, hermanos, hermanas de Perú, Ilo va ser un punto estratégico, tenemos un mega puerto de exportación e importación, mil de millones de productos va a pasar por ahí. No solamente se van a beneficiar Brasil, Perú, Bolivia (y) algunos países de Sudamérica sino continentes”, enfatizó.
///