Mayo 25, 2025 -HC-

Forbes destaca el liderazgo de Áñez para enfrentar al COVID-19

“Ella está poniendo el país bajo llave, bajo resguardo; aprobando una serie de directivas para enfrentar la pandemia», señala el artículo escrito por Avivah Wittenberg-Cox, una experta internacional que trabaja en la equidad de género a escala global.


Lunes 27 de Abril de 2020, 12:15am






-

26 de abril (Bolivia). - La revista estadounidense Forbes, especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, destacó el liderazgo de la presidenta Jeanine Áñez para enfrentar al coronavirus (COVID-19), en el marco de un recuento del éxito que han tenido varias mandatarias alrededor del mundo para frenar esta amenaza.

“Ella está poniendo el país bajo llave, bajo resguardo; aprobando una serie de directivas para enfrentar la pandemia», señala el artículo escrito por Avivah Wittenberg-Cox, una experta internacional que trabaja en la equidad de género a escala global.

Wittenberg-Cox relievó el hecho de que las muertes por coronavirus en el país “se hayan limitado a 37 hasta el 22 de abril” (cuando escribió el artículo). Apuntó que ese indicador se da en un escenario en el que existen personas afectadas por condiciones económicas muy difíciles.

“Áñez fue catapultada al liderazgo cuando el presidente Morales huyó del país en noviembre pasado”, contextualiza la experta que escribe para Forbes y otras publicaciones especializadas como Harvard Business Review.

“Las mujeres ahora gobiernan en 18 países y a 545 millones de personas en todo el mundo. Eso es el 7% de la población mundial (…) Desde Bangladesh hasta Georgia y Singapur, ellas están emergiendo en el liderazgo político. Y en esta crisis reveladora está mostrando sus talentos”, apunta.

En un primer artículo, la especialista destacó una lista de siete mandatarias lideradas por la canciller alemana Angela Merkel y seguidas por las jefas de Estado de Dinamarca, Mette Frederiksen; de Islandia, Katrín Jacobsdóttir; de Finlandia, Sanna Marin; de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern; de Noruega, Edna Solberg, y de Taiwan, Tsai Ing-wen.

Wittenberg-Cox destacó luego la gestión de la presidenta Áñez y de sus colegas de Bangladesh, Sheikh Hasina; de Etiopia, Sahle-Work Zewde; de Giorgia, Salome Sourabichvili; de Hong Kong, Carrie Lam; de Namibia, Saara Kuugongelwa; de Nepal, Bidhya Devi Bhandari y de Singapur, Halimah Yacob.

“Las mujeres están dando un paso adelante (…). Esta pandemia revela que las mujeres tienen lo que se necesita cuando aumentan las tensiones”, valora la especialista tras destacar la gestión de la salud y la baja cantidad de fallecidos frente a la tasa de recuperados en cada uno de estos países.

.