Julio 15, 2025 -HC-

Prado denuncia violencia política contra la mujer: 'Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla'


Martes 15 de Julio de 2025, 9:45am






-

14 de julio (Urgente.bo).- Desde que fue anunciada como compañera de fórmula de Andrónico Rodríguez en la Alianza Popular, Mariana Prado no solo se ha enfrentado al desafío de la campaña electoral en un contexto de crisis económica y polarización política. También ha lidiado con una serie de ataques personales que, según la candidata a la Vicepresidencia sostiene, reflejan la violencia de género y el acoso político presentes en la arena electoral boliviana.

“Ha sido una experiencia muy dura para mí, porque nunca había sentido esa virulencia, ese grado de violencia en el debate democrático (...) resulta que cuando se trata particularmente de una mujer que ingresa en este espectro de la política, lo primero que se pone en debate es su capacidad, su lealtad y luego otro espacio que a mí me ha desagradado muchísimo, que gran parte de los ataques van relacionados con la vida pasada de uno, la vida privada y ni qué decir con el aspecto de una”, expresó la candidata en el programa Voto Vital de Urgente.bo.

Durante su paso por la administración de Evo Morales, Prado ya fue blanco de señalamientos mediáticos, especialmente tras conocerse que su exnovio sería William Kushner, acusado por el asesinato de Andrea Aramayo y sentenciado a una condena de 30 años en la cárcel. Hoy, como candidata, vuelve a estar en el centro de la atención pública, pero con un matiz que ella considera injusto y profundamente machista.

“Eso es algo que no le sucede a los hombres, a los hombres no les interesa si el candidato está gordo, si está flaco, si está calvo, no, no interesa, ¿no ve? Pero en el caso de las mujeres, nuestro cuerpo, nuestra imagen, nuestra integridad física termina siendo hasta un campo de batalla y de disputa política”, sostuvo con firmeza.

Ante este panorama, Prado subraya la importancia de contar con herramientas jurídicas para combatir las distintas formas de violencia que enfrentan las mujeres, especialmente en espacios de poder. En ese sentido, reivindica la vigencia de la Ley 348 para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

“Bueno, ahí tenemos la ley 348, que ha sido producto de una larga batalla y disputa de los feminismos, del movimiento de derechos, ha sido parte también de un alto debate en el seno de la Asamblea en su momento, porque obviamente el tratar de definir qué es violencia es algo muy complejo en una sociedad, y esa ley 348 hoy por hoy es una conquista”, afirmó.

No obstante, reconoce que la normativa aún tiene vacíos y dificultades en su implementación, algo que ya fue señalado también por su compañero de fórmula, Andrónico Rodríguez. En lugar de desmontarla o sustituirla, la propuesta de la Alianza Popular es mejorarla.

“Tiene un montón de problemas aún, tiene muchas dificultades y eso es algo que Andrónico señaló, que esa ley 348 tiene dificultades, pero lo que sí vamos a hacer es mejorar esa ley 348, no vamos a retroceder ni un milímetro de lo que supone esa ley 348, porque esa ley es lo mejor que tenemos para poder combatir penalmente a todas esas personas que se les ocurre violentar la integridad de una mujer”.

A lo largo de su carrera, Mariana Prado ha transitado por espacios técnicos y políticos donde el liderazgo femenino no siempre es bien recibido. Desde su experiencia, advierte que una verdadera transformación democrática no puede construirse sin reconocer, y erradicar, las violencias estructurales que aún enfrentan las mujeres.

///

.