1 de junio (Urgente.bo)- Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte sobre una desaceleración económica en Bolivia, con un aumento de la deuda pública y la inflación, y recomienda ajustes fiscales urgentes.
En el informe alerta que la economía ha enfrentado interrupciones debido a bloqueos de carreteras y la escasez de divisas. Además, advierte que las reservas internacionales son críticamente bajas, así como escasez de combustibles y otros insumos.
Asimismo, señala que los altos costos de importación, la débil producción agrícola y los bloqueos de carreteras ocasionaron una inflación al 10% a finales de 2024, el nivel más alto en más de una década.
Por otro lado, expone que la combinación de escasez de divisas, la desaceleración de la actividad y depreciación del tipo de cambio paralelo resultó en una reducción del déficit de cuenta corriente al 2.7% en 2024.
Mientras, que la deuda pública ha aumentado al 95% del PIB.
“Los Directores Ejecutivos expresaron su preocupación por los desequilibrios fiscales y externos agudos de Bolivia y por la mezcla de políticas insostenibles, y llamaron a acciones urgentes para abordar el tipo de cambio sobrevaluado, fortalecer las reservas internacionales e implementar una consolidación fiscal sostenida”, dice el informe.
Además, advirtieron con que la inacción podría llevar a un ajuste desordenado y doloroso “y subrayaron la disposición del FMI para apoyar a las autoridades a través de sus diversas actividades”.
Asimismo, ven necesario un cambio decisivo en el marco de política monetaria. También recomendaron una consolidación fiscal creíble, la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles, la mejora de la gestión de la inversión pública y la eficiencia del gasto, y la movilización de los ingresos fiscales, entre otras medidas.