Julio 14, 2025 -HC-

Fiscales de Bolivia, Brasil y Colombia se reúnen el miércoles en Santa Cruz para tratar caso LaMia

“Vendrán dos fiscales de cada país, el fiscal regional de Chapeco y el fiscal de despacho de la fiscalía general del Brasil así como el director seccional de las fiscalías de Antioquia y el fiscal direccional de Antioquia. Los fiscales que nosotros designamos ya están en Santa Cruz, una es la directora nacional de corrupción que ya está trabajando este tema”, manifestó Guerrero desde Sucre.


Martes 6 de Diciembre de 2016, 11:45am






-

La Paz, 6 de diciembre ( Urgentebo).-  El fiscal general, Ramiro Gerrero, afirmó que mañana (miércoles) una comisión de fiscales de Bolivia, Brasil y Colombia se reunirán en Santa Cruz para investigar a fondo el accidente la línea aérea LaMia, hecho que dejo 71 personas fallecidas.

“El viernes pasado he tomado la iniciativa como Fiscal General de Bolivia y en mi calidad de Presidente de la Asociación Iberoamericana (AIAMP) para hablar con el Fiscal General de Colombia, Néstor Humberto Martínez, y Rodrigo Janiot Monteiro, Fiscal General – Procurador de Brasil, sobre la investigación del accidente de LaMia”, manifestó Guerrero desde Sucre.

Guerrero explicó que estas autoridades han dispuesto que dos fiscales de cada país se hagan presentes en la reunión que se desarrollará desde las 9.00 en la Fiscalía Departamental de Santa Cruz debido a que ellos no podrán venir personalmente por falta de tiempo.

“Vendrán dos fiscales de cada país, el fiscal regional de Chapeco y el fiscal de despacho de la fiscalía general del Brasil así como el director seccional de las fiscalías de Antioquia y el fiscal direccional de Antioquia. Los fiscales que nosotros designamos ya están en Santa Cruz, una es la directora nacional de corrupción que ya está trabajando este tema”.

Aseguró que se realizará un trabajo coordinado y conjunto con las tres fiscalías para llevar la verdad histórica de los hechos, los antecedentes y el hecho mismo del accidente. “Es parte del trabajo objetivo que realiza la fiscalía de Bolivia, nuestros fiscales ya están trabajando debido a que ya emitieron varios requerimientos, información a la ASSANA, DGAC a otras instancias y seguramente se empezará a tomar declaraciones en base a los niveles de coordinación e intercambio de información entre las tres fiscalías”.

La inv

stigación se basará bajo dos puntos centrales: la procedencia de la línea aérea y las causas de la tragedia donde fallecieron 71 personas. “Vamos a investigar en dos escenarios, una que es la constitución, la operación, los permisos de esta línea aérea y el otro escenario el accidente propiamente dicho”.

Detalló que la investigación se sigue, por el delito de incumplimiento de deberes y puede llegar hacer por homicidio culposo. Asimismo afirmó que se comunicaron con sus pares en Brasil para tratar el tema de la empleada de la Administración de Aeropuertos Auxiliares a la Navegación Aérea (ASSANA), Celia Castedo Monasterio, debido a que pidió  refugio en Brasil. “Aquí no se trata de hacer persecución a nadie, se trata de  esclarecer los hechos que pasaron la semana pasada y esperamos toda la cooperación para coadyuvar”

///

 

.