5 de abril (Urgente.bo).- Este jueves, el Gobierno presentó el Fondo de Fomento al Desarrollo de Ciencia y Tecnología (FONDECyT), creado para financiar proyectos universitarios de investigación y de desarrollo destinado a sectores estratégicos y productivos de Bolivia.
Las universidades públicas y privadas del país tienen hasta el 19 de julio para postular sus proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que respondan a necesidades de sectores estratégicos y productivos.
“Tienen tres meses para preparar los proyectos, luego viene la etapa de evaluación y los mejores proyectos con base en la calidad científica de los mismos van a hacer los que se van a financiar”, dijo el viceministro de Ciencia y Tecnología, Mauricio Céspedes a Urgete.bo.
Los proyectos ganadores serán financiados con Bs 500.000 del FONDECyT y tendrán 30 meses, aproximadamente más de 2 años para ejecutarlo.
Las investigaciones pasarán por dos etapas; una de validación sectorial, la empresa o la entidad solicitante del tema de investigación realizará una verificación, que este cumpla con todo lo que se solicitó; dos posteriormente se hará una evaluación científica a cargo de expertos, detalló Céspedes.
“Este es el primer instrumento gubernamental que nos va a permitir financiar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para universidades boliviana, pero que respondan a las necesidades de sectores estratégicos y productivos”, indicó Céspedes.
Entidades y empresas públicas identificaron 40 necesidades y son cinco áreas para que las universidades postulen y preparen un proyecto; 13 espacios vinculados al sector agropecuario, 12 a hidrocarburos y energía, 7 a la industria, 6 a minería y metalurgia y 2 a salud.
“Este es un fondo que va a permitir destinar recursos para que las universidades desarrollen proyectos de investigación en cinco sectores”, sostuvo.
Céspedes dio a conocer algunos de los temas que se deben abordar en los proyectos; desarrollos de bioinsumos para la agricultura; evaluación de especies para la producción de biodiesel, de bioetanol; implementación de plantas medicinales para la producción de fármacos; simuladores de litio para el almacenamiento de energía; la generación de productos textiles con fibra de llama y otros.
La convocatoria está a disposiciones de las universidades y equipos de investigación en el portal web del Ministerio de Planificación del Desarrollo (www.planificación.gob.bo).
///