24 de abril (Urgente.bo).- Gonzalo Taboada López, presidente de la Academia de Ciencias y Director Instituto de Genética, manifestó que el estrés y otros desequilibrios inmunológicos podrían desatar la reactivación de virus que viven en el organismo de todo ser humano, como el caso de Sarampión, que se detectó en las últimas horas en Santa Cruz.
“En el mundo suelen haber portadores del virus que de repente cuando eran jóvenes no se vacunaron o que lo hicieron pero, en condiciones tan particulares como éstas que estamos viviendo con la pandemia, suelen reactivarse como el caso de Sarampión en Santa Cruz, el problema es que no se expanda” explica.
Taboada manifiesta que todos vivimos con virus, el más común es el herpes labial, conocido como “el beso de la araña” y cuando tenemos estrés o algún desequilibro inmunológico se reactiva como muchos otros virus que viven en el organismo.
“En el caso de la paciente con Sarampión en Santa Cruz, ella seguramente vivía con el virus en su cuerpo, pese a tener la vacuna que lo amortiguó, y por algún motivo de desequilibrio apareció, pero el proceso en ella será leve si es que está vacunada como dijo”, manifestó Taboada.
Sobre
a consulta de que si puede reaparecer una epidemia de Sarampión la respuesta fue no. “Creo que la paciente con Sarampión vivía con el virus postvacuna, en vez de que su organismo lo desaparezca al recibir la vacuna lo que hizo fue controlarlo, recordemos que no todos reaccionan igual a las dosis, repito ahora por algún desequilibrio, uno de ellos el estrés porque vivimos, bajo esa presión se le ha disminuido sus defensas inmunológicas y el virus como lo tenía se ha disparado”, explica.“En Bolivia, como en varios países de la región el virus estaba controlado”—manifiesta Taboada—“Sin embargo por las circunstancias reaparecieron en Venezuela post Hugo Chávez, por las condiciones nutricionales, el estrés que vivía la población, esos factores hizo que reaparecieran muchos de los problemas que antes controlados”.
En la actualidad, si bien existe una baja tasa de vacunación por la cuarentena como también por los movimientos antivacunas, Taboada dice que pese a la cuarentena, los recién nacidos están recibiendo las vacunas correspondientes se debe seguir con los programas acorde a las edades. “no puede se puede descuidar”. Asimismo explica que las vacunas deben cumplirse cuando se es niño y debe haber una revacunación a los 20 años.
////