Mayo 17, 2025 -HC-

Evo y García se proponen impulsar la tecnología y ampliar la industrialización en Bolivia

“Invito a los jóvenes que agarren la bandera de la revolución tecnológica. Tenemos las puertas abiertas, para recibirlos y escucharlos. Tenemos que apoyar a las nuevas generaciones en la revolución tecnológica”, dijo el Primer Mandatario.


Lunes 22 de Enero de 2018, 8:30pm






-

La Paz, 22 de enero (Urgentebo).- El Presidente Evo Morales y el vicepresidente Alvaro García Linera expresaron por separado, en sus mensajes por el aniversario del Estado Plurinacional, que el próximo desafío de Bolivia es la revolución tecnológica y la profundización de la industrialización.

“Esa patria nueva, joven, que sólo tiene 12 años, ahora está empeñada en liberar una nueva batalla, la cuarta gran batalla nacional, que es la batalla por la liberación tecnológica, es la batalla por la liberación y la independencia tecnológica”, dijo Morales, tras destacar que durante su mandato logró la estabilidad política, el crecimiento económico e impulsó la justicia social.

En un mensaje que duró dos horas, el presidente Evo Morales destacó la fortaleza de la economía del país e hizo un llamado a encarar el futuro con mayor optimismo, dejando atrás el “lamento boliviano”.

“Invito a los jóvenes que agarren la bandera de la revolución tecnológica. Tenemos las puertas abiertas, para recibirlos y escucharlos. Tenemos que apoyar a las nuevas generaciones en la revolución tecnológica”, dijo el Primer Mandatario.

Más antes, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, declaró que el presidente Morales y su persona tomaron la decisión de convertir a Bolivia, en un país industrial, antes de que se celebre el bicentenario de creación del país.

“Como Estado, con el presidente Evo, hemos tomado la decisión de convertir a toda Bolivia en una Bolivia industrial hasta antes de que celebremos el bicentenario de la patria, en 2025”, afirmó, en su discurso, la autoridad nacional.

Así también, el mandatario de Estado señaló que para cumplir esta meta “del salto industrializador”, se incrementará la inversión pública de ocho mil millones de dólares que se tiene en la actualidad a más de 13 mil millones de dólares.

Así también, García Linera resaltó la importancia de que las familias contribuyan en la formación y la educación de las nuevas generaciones con instrucción extracurricular al margen de la impartida en los establecimientos educativos.

Y con respecto a las universidades, sostuvo que será necesario que las casas superiores de estudio adecúen sus programas de estudio en el marco de la nueva realidad económica del país.

“Ponemos a disposición de todas las universidades de Bolivia los planes de inversión industrial-tecnológica del país, además de todas las empresas públicas, para firmar acuerdos prácticos de colaboración y utilizamiento e investigación con todas las universidades que cumplan el requisito de excelencia”, agregó García Linera al indicar que esto permitirá, de alguna manera, acortar la brecha tecnológica del país con el mundo.

////

 

 

.