Mayo 07, 2025 -HC-

Evo promulga la Ley del SUS que cubrirá la atención de enfermos con cáncer

El mandatario explicó que son $us 200 millones que el gobierno invierte para la implementación de la salud gratuita en Bolivia. Detalló que de ese monto más de $us 79.000 millones van a la atención en salud de la población y $us 56 millones en la creación de 8.000 items. Hospitales de 3er nivel pasan a la administración gubernamental.


Miércoles 20 de Febrero de 2019, 12:00pm






-

La Paz, 20 de febrero (Urgentebo).-  El presidente Evo Morales promulgó este miércoles la Ley que da viabilidad al Sistema Único de Salud (SUS), que beneficiará  a un universo de 5 millones de personas y cubrirá enfermedades como el cáncer.

EVO-SUS 2.jpg

Foto: Min.de Comunicación.

“Damos paso a la vida”, dijo Morales en el acto de promulgación de la norma que debe regir a partir del 1 de marzo en toda Bolivia.

El mandatario explicó que son $us 200 millones que el gobierno invierte para la implementación de la salud en Bolivia. Detalló que de ese monto más de $us 79  millones van a la atención en salud de la población.

Un monto de $us 31  millones irán para el tratamiento de los enfermos con cáncer, $us 56 millones en nuevos ítems, 8.000 que se crea para el 2019. En infraestructura y equipamiento se invertirá $us 30.000.

También aseguró que hasta el 2006 habián 2.870 centros de salud. En 13 años de su gobierno se construyeron 1.061.

El SUS en el país arrancará con la oposición del Colegio Médico de Bolivia que ya anunció protestas a partir del 6 de marzo. A ello, se suma que las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz y Tarija, nos suscribieron un acuerdo intergubernamental.

“Los que se oponen a la salud son enemigos de la población”, subrayó el mandatario de Bolivia.

Por su parte, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, dijo que: “la salud jamás  será un lujo” y que al contrario es un derecho humano”. El SUS beneficia a personas de 5 a 59 años de edad y mujeres embarazadas.

Asimismo, Montaño pidió a las alcaldías y gobernaciones trabajar con el gobierno de manera concurrente para brindar salud gratuita a la población boliviana.

///

.