7 de marzo (Urgente.bo).- Luego de la agresión que sufrió el diputado Abelardo Colque por un grupo “radical” en Potosí, el jefe de bancada del MAS, Andrés Flores, pidió garantías y la intervención de la Justicia. A la par, este martes, un grupo de parlamentarios “evistas” potosinos se declararon en huelga de hambre para exigir obras al presidente Luis Arce.
“Creo que es un delito apoyar a nuestro hermano presidente Luis Arce Catacora. Vamos a pedir al Ejecutivo plenas garantías para que hagan respetar nuestros derechos. Estamos en un Gobierno democrático (…) vamos a apoyar la gestión”, sostuvo Flores este martes.
La tarde de este lunes, un grupo irrumpió en la sesión de la Brigada Parlamentaria en Potosí, y según las denuncias, empezó a golpear brutalmente al diputado Colque, quien tuvo que ser hospitalizado. La víctima aseguró que se trata de seguidores del expresidente Evo Morales.
Por el hecho, la Policía detuvo a cinco personas, entre ellas una mujer. El jefe de bancada pidió al Ministerio Público juzgar a los involucrados.
“El Ministerio Público debería actuar de oficio porque es una amenaza de muerte lo que sufrió el presidente de la Brigada (…) el Movimiento Al Socialismo está perdiendo el control. Poder agredir a nuestros compañeros, no podemos tolerar”, aseguró Flores.
Por su parte, el senador Santos Ramos tildó el hecho como “indignante” y denunció el robo de celulares más documentos de la Brigada Parlamentaria durante las agresiones a Colque.
Ante las acusaciones contra Morales, de impulsar los hechos de violencia en Potosí, el diputado Gualberto Arispe aseguró que el líder del MAS no tiene relación con los casos.
“Yo creo que culpar a Evo es una total irresponsabilidad, tenemos entendido que esta situación ya está en manos de la Justicia y ahí se va a determinar (...) ¿qué va a tener que ver (Evo Morales)?”, sostuvo.
Parlamentarios evistas en huelga de hambre
Este martes, tres parlamentarios del ala evista de Potosí iniciaron una huelga de hambre para exigir al presidente Luis Arce la atención a sus demandas en cuanto a obras.
Los protagonistas de la huelga son los senadores Hilarión Mamani y Pedro Benjamín y el diputado Pedro Francisco Coro. Los mismos piden proyectos sobre plantas refinadoras de minerales, caminos, más regalías para el departamento en el tema del litio y otros.
El senador Mamani dijo que hasta mañana se debe convocar a los sectores sociales a fin de llegar a acuerdos.