Junio 16, 2024 [G]:

Estrés de cuarentena afecta al corazón, la piel y los pulmones

Las constantes noticias de la pandemia y el número de muertes han ocasionado en muchas personas una gran ansiedad. Los psicólogos dicen que puede haber depresión y trastornos compulsivos.


Sábado 27 de Junio de 2020, 11:45am






-

27 de junio (Urgente. bo).- Una de las medidas para frenar el contagio por el coronavirus es el aislamiento y la cuarentena, sin embargo, a pesar de estar seguros de no contraer el COVID, la población está expuesta a tener otras enfermedades a raíz del estrés físico relacionado al coronavirus. Según expertos esta situación se presenta con migrañas, asma, herpes zóster y otros malestares en los cinco sistemas claves del organismo: corazón, piel, pulmones, cerebro e intestinos.

En el corazón se aumenta la frecuencia cardiaca y el flujo sanguíneo y esto provoca la liberación de colesterol, haciendo que la presión arterial se dispare por el estrés. A esto se relaciona un ataque cardiaco llamado corazón roto, indicó el neurocientífico Peter Kaufmann.

En la piel el estrés puede desencadenar acné y hasta psoriasis, infecciones virales como herpes labial y el zóster, una erupción dolora y ampollosa que puede desarrollarse luego de tener varicela, explicó el dermatólogo Alan Friedman, presidente interino de Dermatología en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud George Washington.

En los pulmones el estrés causa dificultad al respirar y ataques de asma. En el cerebro, ocasiona dolores de cabeza, migrañas, náuseas, vómitos e inflamación crónica. En los intestinos, empeora las úlceras, aumenta el dolor, la hinchazón, las náuseas y otras molestias estomacales.

Cifras

Una encuesta de 52.730 personas en China, Hong Kong, Macao y Taiwán, realizada por psiquiatras del centro de Salud Mental de Shanghai entre el 31 de enero y 10 de febrero, sobre cómo la población se enfrentó durante el brote del COVID-19 encontró que casi el 35% de los encuestados experimentaron angustia psicológica.

El coronavirus es una amenaza creciente para la salud metal de las personas que tienen trastornos de estrés postraumático, trastorno obsesivo compulsivo u otras formas de ansiedad.

La hipocondría o trastorno de ansiedad por enfermedad es una afección psiquiátrica en la que una persona tiene ansiedad extrema de tener o desarrollar una enfermedad. “Las personas de afecciones de ansiedad social previas sufren menos porque no están expuestas al intercambio social (…) pero sufren por otros motivos: la incertidumbre y el miedo a enfermarse y/o a morir”, dijo Elsa Wolfberg, psicoanalista y psiquiatra.

Aparte del estrés agudo y la ansiedad, los psicólogos dicen que el encierro está empezando a desencadenar problemas más profundos, que incluyen depresión y trastornos compulsivos y esto se hace más complicado para la gente que ya sufre de enfermedades de la salud mental.

El estrés es denominado como la enfermedad del siglo, ahora en tiempos de pandemia se hace más constante y afecta a más personas. Estar al pendiente del creciente número de casos y muertes a causa del coronavirus produce bastante ansiedad y esto a su vez genera más enfermedades de distinta índole: depresión, dolores de espalda, cuello u hombros, cansancio crónico y otros.    

Para evitar el estrés, se recomienda efectuar ejercicios físicos o realizar algún hobby para detener las presiones y tensiones.

.