7 de septiembre (Urgente.Bo).- Este fin semana, Bolivia iniciará una campaña de vacunación masiva contra la rabia canina y felina a nivel nacional. El responsable departamental del programa Zoonosis del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Erasmo Cordero, expone al menos cuatro razones para vacunar a las mascotas.
Para disminuir los casos de rabia canina, ya que el virus está en circulación. El Ministerio de Salud y Deportes, informó que cinco departamentos del país registraron casos de rabia canina y felina, alcanzando una cifra 123 en total.
Proliferación de perros callejeros, pues según Animales SOS Bolivia, se reportó una sobrepoblación de más de 4 millones de canes en todo el territorio nacional y están expuestos a la rabia canina.
Evitar la muerte humana, ya que se reportó el deceso de una menor de edad en la ciudad de La Paz, tras ser mordida por un can que portaba rabia en el municipio de Viacha. La niña permaneció internada en la unidad de terapia intensiva del hospital del Niño. No obstante, el can tuvo contacto con aproximadamente 12 personas, entre ellos dos menores de edad, además atacó a otros animales domésticos. El hecho causó alarma en autoridades.
La campaña de vacunación busca erradicar la rabia en canes, porque es un malestar zoonótico, es decir que es una enfermedad que puede transmitirse entre animales y seres humanos, explica por su parte, Saúl Calderón, secretario Municipal de Salud de la Alcaldía de El Alto, a Urgente.bo.
¿Cómo se vacunarán a los canes callejeros en La Paz?
Este fin de semana se aplicará la vacunación en la ciudad de El Alto, con el despliegue de 11 mil personas. Inicialmente, brigadas inmunizarán a canes con dueños y posteriormente a los callejeros.
“Primero a los animalitos que están en protección, o sea las mascotas de las familias, y posteriormente vamos a abarcar a los animalitos de la calle”, detalló Calderón.
A su vez, Cordero indicó que se asumirán estrategias para capturar a los canes e inyectar la dosis.
Este fin de semana se desplazarán al menos 22 mil brigadistas con 3.5 millones de dosis que están distribuidas a nivel nacional para combatir a la rabia canina; ciudadanía podrá visitar los diferentes puntos de vacunación en sus zonas.