28 de enero (Urgente.bo).- Juan Pablo Jaldin, médico boliviano que trabaja en Estados Unidos, explicó que una persona reciba la vacuna contra el coronavirus, cualquiera de las que fueron desarrolladas, aún puede contagiarse y propagar el virus en su entorno, por lo que recomendó mantener las medidas de bioseguridad, al menos hasta que un 70% de la población boliviana esté inmunizada.
“Ninguna de estas vacunas van a evitar que nos contagiemos y tampoco evitará contagiar a otras personas, entonces, la persona que se infecte y que haya recibido una vacuna se contagiará nuevamente y va poder infectar incluso a sus familiares y a otras personas, entonces, por eso es muy importante que la población siga usando los barbijos, las máscaras faciales, el distanciamiento social, el lavado de manos, porque aún con la vacuna las personas se van a infectar y van a poder contagiar con cualquier vacuna”, precisó el especialista.
En las últimas horas llegó a Bolivia el primer lote de vacuna rusa Sputnik V. Se tratan de 20.000 dosis que serán aplicadas al personal médico debido a que están en primera línea luchando contra la pandemia.
Según informó el Gobierno, el proceso de vacunación iniciará en el departamento de Santa Cruz.
El doctor acotó que las vacunas, en el caso de Bolivia la Sputnik V y la AstraZeneca, solo ayuda a que el sistema inmune pueda combatir y vencer al coronavirus. El objetivo de las dosis es evitar que una persona tenga que ser internada en terapia intensiva o fallezca a causa de la pandemia.
“Es muy importante que las personas tomen en cuenta esto porque no es ya me han vacunado, estoy feliz y me quito el barbijo y listo. No podrá pasar eso, incluso el uso del barbijo va continuar por mucho tiempo por lo menos hasta que Bolivia alcance al menos un 70% de vacunación en la población para que podamos pensar llegar a una normalidad como la teníamos antes”, resaltó el doctor.
Cada vacuna consta de dos dosis, la segunda debe ser aplicada después de tres meses de la primera vacunación, puntualizó Jaldin.
Por otro lado, aclaró que una persona que haya recibido las dos dosis debe esperar hasta 14 días para haga efecto en su organismo. También deberá estar bajo observación médica para evitar efectos colaterales.
“Para que estas vacunas tengan el efecto o la eficacia que proponen diferentes laboratorios, hay que esperar por lo menos 10 a 14 días después de la última dosis para que el antídoto genere los anticuerpos necesarios para combatir al virus en el momento en que se vaya a infectar. Entonces ese es el periodo de tiempo, hay que esperar para que el organismo produzca los anticuerpos son cinco semanas de procesos que una persona debe tener para que pueda tener una protección según la eficacia de cada vacuna”, explicó.