Septiembre 12, 2025 -HC-

Entre cánticos y gritos, en San Francisco se hacen llamados a la unidad, para protestar

Tras una reunión de emergencia que tuvieron los dirigentes cocaleros con representantes de organizaciones sociales denominado “Pacto de unidad”, determinaron dar un plazo al gobierno hasta el día miércoles, fecha en que se llevará a cabo la audiencia de Franclin Gutiérrez  de quien exigen su liberación, caso contrario anuncian un bloqueo de caminos.


Lunes 3 de Septiembre de 2018, 7:45pm






-

La Paz, 3 de septiembre (Urgentebo).- La jornada de protestas protagonizada por cocaleros de los Yungas y sectores sociales que se sumaron a la protesta, estuvo marcada por gritos, cánticos, poesía y un ultimátum de dos días para que el gobierno deje en libertad al dirigente de Adepcoca, Franclin Gutiérrez, caso contrario llevarán adelante un bloqueo de carreteras. En la concentración realizada hubo una coincidencia, el llamado a la unidad de los sectores sociales.

La marcha encabezada por familiares de los cocaleros muertos, niños, mujeres y productores de coca de La Asunta quienes cargaban dos ataúdes simbólicos, seguida del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay), la Asociación de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) y sectores sociales como la Universidad Pública de El Alto, dirigencia de gremiales, maestros, Comités Cívicos de la ciudad de El Alto y La Paz, plataformas ciudadanas del 21F, Consejo Nacional de Defensa de la Democracia CONADE y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, hacían su paso al son de la marcha fúnebre que acompañaba el recorrido.

La caravana hizo su paso por la avenida Las Américas de la zona de Villa Fátima, Busch de Miraflores, Simón Bolívar, Camacho y Mariscal Santa Cruz hasta llegar al atrio principal de la plaza San Francisco.

Bajo el intenso sol del centro paceño, muchas de las mujeres marchistas con los pies lastimados por el recorrido, cargaban a sus pequeños que por el agotamiento se durmieron.

Cuando la marcha llegó a la Obelisco, mujeres se acercaron al contingente de policías que estaban apostados sobre la avenida Ayacucho, para expresar entre lágrimas su indignación con esta  institución gritándoles “asesinos”.

Cuando la multitudinaria protesta llegaba a la plaza San Francisco, varias mujeres se apostaron en las graderías del escenario donde había un poco de sombra y sus hijos podían descansar. A lo largo del acto, niños dormían en las faldas de sus madres mientras ellas hacían el esfuerzo de vencer el cansancio y no cabecear.

“No, no, no, no la arranquen más, que mi hoja es milenaria es de la zona tradicional. No, no, no, no la pisen más, que la coca excedentaria está en el parque nacional “, coreaban los marchistas al sonido de una guitarra mientras se concentraban en el atrio de la iglesia San Francisco.

“El 21 de febrero, ese día nos quitaron el derecho de reclamar, vi sangre correr de mis hermanos y a mi padre secuestrado y detenido, las lágrimas de mi madre por la injusticia de este gobierno indígena”, declamaba una adolescente yunqueña en el escenario en la plaza San Francisco.

Entre aplausos y el sonido de petardos, distintos representantes de los sectores movilizados, hacían uso de la palabra en el escenario armado para el mitin de protesta, caracterizado por llamados a la unidad.

El colegio Médico de La Paz, a través de su representante Luis Larrea, ofreció apoyo médico a los marchistas y estudiantes de la Universidad Pública de El Alto entregaron víveres a los dirigentes para una olla común.

El rector de la Universidad Mayor de San Andrés ofreció sus ambientes para los yungueños que se quedarán en la sede de gobierno hasta tener respuesta a sus demandas.

Tras una reunión de emergencia que tuvieron los dirigentes cocaleros con representantes de organizaciones sociales denominado “Pacto de unidad”, determinaron dar un plazo al gobierno hasta el día miércoles, fecha en que se llevará a cabo la audiencia de Franclin Gutiérrez y exigen su liberación, caso contrario anuncian un bloqueo de caminos.

Por otro lado, anunciaron que esta noche tendrán una reunión ampliada de la dirigencia cocalera de los Yungas en la sede de Adepcoca para la elaboración de un pliego petitorio detallado.

//

 

.