Septiembre 24, 2025 -HC-

En sus 215 años, Santa Cruz tiene el reto de tomar el liderazgo político con una visión nacional


Miércoles 24 de Septiembre de 2025, 4:45pm






-

24 de septiembre (Urgente.bo).- Cada 24 de septiembre, Santa Cruz celebra un nuevo año de su grito libertario, logrado desde 1810. Este año, el departamento cruceño se destaca por una historia muy rica, siendo un punto clave de la economía nacional y el departamento más poblado de Bolivia, con más de 3,1 millones de habitantes.

Analistas, empresarios, periodistas y especialistas analizan el papel trascendental que cumple este departamento en sus ya 215 años. Ellos resaltan el potencial del suelo cruceño, que aporta al país, pero también señalan que aún debe consolidar una conducción política madura y estratégica para transformar ese potencial en poder real con visión nacional.

El empresario Ronald Nostas sostiene que Santa Cruz tiene ciertas ventajas respecto a otras regiones, pero considera que estas se diluirían si sus principales actores no logran articularse en torno a un proyecto nacional.

“La coyuntura exige claridad y coherencia. Santa Cruz tiene la mayor población del país, una de las bancadas parlamentarias más numerosas, y la posibilidad cierta de colocar su agenda en la planificación nacional. Pero esas ventajas se diluirán si sus actores políticos, institucionales, empresariales y sociales no logran articularse en torno a un proyecto común. Lo que está en juego no son únicamente reivindicaciones regionales, sino la oportunidad de rediseñar una estrategia nacional de desarrollo desde una visión de sostenibilidad, integración y modernidad”, sostiene.

Nostas considera que en la actualidad Santa Cruz debe pasar de ser solo cifras altas, sino tener la capacidad de que sus líderes tomen el rumbo con una visión distinta.

“Santa Cruz está en un momento de inflexión. Hoy tiene la oportunidad y la obligación de demostrar que su liderazgo no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de sus líderes para ofrecer respuestas inmediatas a problemas urgentes.  Ya no basta con denunciar al centralismo o victimizarse ante las agresiones externas. Tampoco alcanza con los discursos épicos. Lo que la historia demanda hoy es lucidez, unidad y capacidad de conducción”.

La periodista Mónica Salvatierra, bajo la misma línea, destaca el aporte histórico de Santa Cruz desde su grito libertario. Salvatierra nombra episodios concretos donde Santa Cruz demostró entereza y dio lineamientos al país.

“La ciudadanía cruceña ha demostrado una valentía y una admirable capacidad de organización que se mantiene intacta. Lo hizo cuando Santa Cruz de la Sierra y las provincias eran aldeas olvidadas por el Estado, y el cooperativismo permitió dotarse a sí misma de servicios básicos. Lo volvió a mostrar en los paros cívicos: el de los 21 días y el de los 36 días. Fueron movilizaciones espontáneas, alegres, y esa energía fue la que desestabilizó a gobernantes de turno, acostumbrados a comprar un apoyo siempre circunstancial”, destaca Salvatierra.

Salvatierra menciona que, si bien Santa Cruz es motor económico, debe mostrar ahora una madurez política para liderar Bolivia desde ese aspecto. “Santa Cruz es motor económico, pero también necesita madurez política. Los cruceños deben asumir el reto de liderar Bolivia no solo desde la producción, sino también desde la política. Esa es una tarea urgente. Hoy, más que nunca, es necesario saber con quién se cuenta para lograrlo”.

El analista político Luis Alberto Ruiz recordó varios episodios políticos que marcaron a Santa Cruz, pero puso énfasis en los hechos de 2019, cuando la movilización cívica derivó en la salida de Evo Morales del poder. “Desde ese año Santa Cruz se convierte en un referente político y empieza a caminar hacia la toma del poder político nacional”, señala.

Ruiz mencionó que este departamento “comienza a tomar lo que realmente es: un referente político y creo que Santa Cruz está en un rumbo a toma del poder político. No será todavía en esta gestión, pero de aquí a una o dos más podríamos estar hablando de que no solo es el pulmón productivo de Bolivia, sino la primera fuerza política del país y su eje central”, remarcó.

Asimismo, Germán Huanca Luna mencionó que Santa Cruz debe dejar de lado esa visión localista que tiene y abrirse a una visión nacional. “Es hora de dejar atrás esa visión localista y abrirse a una visión nacional. ¡Ábranse! El país los espera con nuevas caras, nuevas voces, y nuevas ideas. En este 24 de septiembre, además de abrazarlos y alegrarme por lo que han conseguido, los desafío, queridos hermanos cruceños, a tomar las riendas del país en todos los niveles y a proponer un nuevo modelo de desarrollo, basado en lo que ustedes ya hicieron. Basta de seguir quejándose del centralismo: tienen el potro a su lado y, en lugar de montarlo, lo ahuyentan. ¡Móntenlo ya, es hora!”, finaliza.

.