Agosto 08, 2025 -HC-

Empresarios y agricultores buscan ampliar y mejorar la producción de soya con tecnología


Lunes 4 de Septiembre de 2023, 2:15pm






-

Santa Cruz de la Sierra, 09 de septiembre (Kelly Cruz, Urgente.bo).- La mañana de este lunes inició el V Congreso Internacional de la Soya la ciudad de Santa Cruz, que concluirá este 5 septiembre. En la cita participan más de 600 personas entre empresarios, productores y agricultores que están reunidos con el objetivo de mejorar su producción con tecnología y sin dañar la tierra.

"Se puede producir respetado el medio ambiente y conservando la energía de la tierra", dijo el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Rodrigo Paz.

El evento es organizado por la Anapo con el fin de que los productores agrícolas adquieren conocimientos de expertos nacionales e internacionales y accedan a una mayor capacitación en el manejo de suelos para una agricultura sostenible.

"El objetivo es que nuestros productores puedan acceder a nuevas tecnologías, conocimientos, compartir experiencias con expertos de afuera del país para que podamos aplicar las nuevas tecnologías en nuestros campos con el objetivo de aumentar la productividad de nuestros campos en Santa Cruz y podamos tener excedentes para exportar y producir más y mejores elementos para Bolivia",  explicó Paz.

El congreso se realizó después de tres  años, tuvo una alta expectativa en esta gestión que llenó los cupos en su totalidad. "Saliendo de aquí esperemos que se vayan con buenas experiencias para hacer las prácticas en nuestro campo".

Anapo busca ampliar la producción en la misma hectárea "aplicando tecnología qué no podemos tener todavía en el país". "Este congreso es para eso, hemos traído expertos para que nos puedan mostrar las bondades del manejo sostenible de suelos y las nuevas tecnologías", explicó Paz.

Según el gerente de Anapo,  Jaime Hernández, en el congreso tratarán temas sobre: la biotecnología, manejo de suelos, manejo y control de plagas, perdidas en cosecha, climatología, entre otros. "Todo referente al cultivo básicamente de la soya", añadió.

div class="media media-element-container media-default">

Las nuevas generaciones continúan el legado

En el congreso se observó la asistencia de bastantes jóvenes, eso indica que las nuevas generaciones e hijos de los productores buscan adquirir conocimientos y resolver sus dudas respecto al cultivo de la soya.

"Las nuevas generaciones, los hijos de los productores están asumiendo los desafíos y con nuevas inquietudes y nuevas formas de manejar los campos y eso es lo que queremos dejarles", sostuvo.

///

.