La Paz, 30 de mayo (Urgentebo).- Los empresarios bolivianos se reunieron este jueves en Santa Cruz, en un inédito congreso con el fin de adoptar resoluciones frente a las medidas del gobierno. Denunciaron que se ha impuesto una visión corporativista, que hace que el gobierno de Evo Morales solo escuche a los sectores que ejercen presión social, y, en consecuencia, demandaron medidas para generar una política de empleo equilibrada y acciones para afrontar la desaceleración de la economía boliviana.
El Congreso se realizó en la ciudad de Santa Cruz hasta donde viajaron las representaciones de los gremios empresariales de todo el país, como consecuencia de las medidas adoptadas por el gobierno y anunciadas el 1 de mayo, cuando se promulgó la Ley de Creación de Empresas Sociales.
“Hoy vemos con preocupación que prevalece una visión corporativista que hace que las autoridades solo escuchen a grupos que ejercen presión, bajo una lógica de corto plazo y beneficio coyuntural. No se miden las consecuencias que pueden traducirse en un sector productivo con menor capacidad para generar excedentes, ingresos para el Estado, divisas, y principalmente trabajo para todos los bolivianos”, dice el comunicado.
En ese marco, entre las resoluciones adoptadas se encuentran:
- Exigir la abrogación de la Ley de Empresas Sociales por atentar contra los derechos constitucionales, y ser un mecanismo arbitrario para entregar a unos lo que en propiedad corresponde a otros.
- Demandar la implementación inmediata de una política de empleo equilibrada, con plena participación del sector privado en su elaboración.
- Reiterar al Gobierno Nacional que precisamos una respuesta clara a las propuestas presentadas en las mesas de diálogo desde el año 2016, en las que se incluyeron políticas para impulsar el empleo y el crecimiento.
- Exigir al gobierno coordinar, con el sector privado, un plan para revertir la desaceleración y los desbalances macroeconómicos, que cada vez se acentúan, poniendo en riesgo la viabilidad de mediano plazo de la economía.
- Exigir a la Asamblea Legislativa Plurinacional y al Órgano Ejecutivo, que las políticas públicas que incluyan aspectos de interés del sector productivo, en cualquiera de sus instancias, niveles y ámbitos
/////