Junio 17, 2024 [G]:

Empresarios dan plazo de 24 horas para que autoridades presentan un plan contra el COVID-19 en Cochabamba

Bellot exigió a la gobernadora Soria viabilizar el desembolso de recursos para equipar el centro gastroenterológico y poder habilitar más unidades de terapia intensiva para los enfermos con coronavirus.


Miércoles 17 de Junio de 2020, 3:30pm






-

17 de junio (Urgente.bo).- El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Javier Bellot, dio un plazo de 24 horas a las autoridades de Cochabamba para presentar un plan de mitigación para la contención del coronavirus en esa región, que hasta la fecha es considerado el tercer departamento más golpeado con la pandemia.

“Ayer hemos quedado sorprendidos de que no había un plan y que recién van a elaborar un plan, qué hicieron en 90 días, por tanto, se les fija 24 horas para que empiecen a resolver estos problemas. (…) Es ineludible que en un plazo de 24 horas las autoridades presenten planes de mitigación, con previsión de resultados verificables y medidas para el funcionamiento de los centros de salud y, asimismo, dentro de las 24 horas tienen que habilitarse los centros de aislamiento”, manifestó Bellot notablemente molesto por la ausencia de un plan tras 90 días de cuarentena.

Advirtió que no obtener respuesta por parte de las autoridades en el tiempo establecido, asumirán las acciones que corresponda, “porque esto ya no puede quedar así”.

El empresario protestó contra la gobernadora Esther Soria y el alcalde José María Leyes porque, a su criterio, sólo se decidan a hacer politiquería cuando deberían estar trabajando “intensamente” para cuidar la salud y la economía de la población.

Asimismo, denunció que la ejecución presupuestaria de la Alcaldía cochabambina sólo llega al 1% y de la Gobernación alcanza al 14%, por lo que existirían suficientes recursos para equipar los centros de salud para atender la emergencia sanitaria.

Bellot exigió a la gobernadora Soria viabilizar el desembolso de recursos para equipar el centro gastroenterológico y poder habilitar más unidades de terapia intensiva para los enfermos con coronavirus.

“El municipio tiene un nivel de ejecución del 1% de su presupuesto, la Gobernación 14% de su presupuesto. En este momento hay la urgente necesidad de equipar el centro gastroenterológico para poder habilitar más unidades de terapia intensiva, sin embargo, no tienen recursos para hacer la nueva instalación, le damos 24 horas a la gobernadora para hacer ese desembolso, no hacerlo constituye en una negligencia, en falta de respeto a la población y si no puede cumplir con su misión, tiene que dar un paso al costado, lo propio el alcalde, porque aquí ya no estamos jugando”, dijo el representante de los empresarios privados de Cochabamba.

Sobre la posibilidad de retornar a una cuarentena rígida en Cochabamba, Bellot manifestó su rechazo argumentando esa medida “ha destruido la economía de la población, de las empresas” y que hay gente que actualmente no tiene plata para cubrir su alimentación.

“Es necesario que las autoridades administren de forma eficiente y oportuna los recursos públicos para equipar los centros hospitalarios, como medicamentos e insumos hospitalarios, para garantizar la capacidad evolutiva de los mismos”, añadió.

.