Junio 15, 2025 -HC-

El TSE registró a 10 candidatos a la Presidencia, incluyendo a Andrónico, pero está en manos de la Justicia


Martes 20 de Mayo de 2025, 12:45am






-

El Tribunal Supremo Electoral cerró la medianoche de este lunes el registro de los candidatos con cinco partidos y cinco alianzas nacionales. Entre los datos más relevantes está que la Alianza Popular, liderada por Andrónico Rodriguez, inscribió su lista, pero su habilitación o no dependerá del fallo que adopte el miércoles la sala primera Constitucional del Beni, el próximo miércoles. Eva Copa es la única mujer entre los aspirantes a la Silla Presidencial, ella irá por el Movimiento de Renovación Nacional, Morena. 

El otro dato importante es que Evo Morales, líder cocalero y expresidente del Estado, finalmente no pudo inscribirse como candidato, con ninguna de las organizaciones políticas habilitadas. Esta noche intentó hacerlo a traves de dos partidos, cuyas personerías jurídicas ya estaban canceladas.

“El Movimiento Tercer Sistema y la Alianza Popular ya registró candidatos en el sistema y estaba pendiente la recepción de documentos que fue procesada de acuerdo al procedimiento para este trámite de candidaturas”, dijo el Secretario de Cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga.

Reunida la noche de este lunes, la Sala Plena del TSE ha determinado cumplir la medida cautelar definida por la Sala Constitucional Primera del Beni, “por lo tanto la recepción definitiva está quedando en suspenso hasta que la sala constitucional del Beni disponga lo que corresponda en la audiencia del 21 mayo”, dijo Arteaga

En suma, las organizaciones políticas que inscribieron a sus candidatos son las siguientes:

  1. Alianza Unidad,
  2. Alianza Popular
  3. Alianza Libre, 
  4. Alianza la Fuerza del Pueblo
  5. Alianza Súmate Bolivia,
  6. Movimiento Al Socialismo, MAS
  7. Nueva Generación Patriótica, NPG
  8. Partido Demócrata Cristiano
  9. Acción Democrática Nacionalista
  10. Movimiento de Renovación Nacional.

 

Arteaga informó que el expresidente Evo Morales no fue inscrito en las listas, puesto que sus seguidores buscaron inscribirlo mediante dos organizaciones políticas (FPV y PanBol), cuyas personerías jurídicas fueron canceladas.

También explicó que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) inscribió a Rodrigo Paz Pereira como candidato a la Presidencia, debido a que fue presentado por el delegado titular, aquello significa que el político de origen coreano Chi Hyun Chung finalmente no fue registrado, a pesar de que apareció en las puertas del Tribunal Supremo Electoral.

En medio de una gran movilización de militantes, las organizaciones políticas que inscribieron a sus candidatos son: el Movimiento Al Socialismo (MAS), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Partido Demócrata Cristiano.

En este marco, los binomios ce cada una de las 10 organizaciones políticas son los siguientes

  1. Alianza Unidad: Samuel Doria Medina, y José Luis Lupo
  2. Alianza Popular: Andrónico Rodríguez y Mariana Prado
  3. Alianza Libre: Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco
  4. Alianza la Fuerza del Pueblo: Johnny Fernández y Felipe Quispe
  5. Alianza Súmate Bolivia: Manfred Reyes Villa y Juan Carlos Medrano
  6. Movimiento Al Socialismo, MAS: Eduardo Del Castillo y Milán Berna
  7. Nueva Generación Patriótica, NPG. JaimE Dunn y Edgar Uriona,
  8. Partido Demócrata Cristiano: Rodrigo Paz Periera y Edmand Lara
  9. Acción Democrática Nacionalista: Paulo Foster y Antonio Saravia
  10. Movimiento de Renovación Nacional: Eva Copa y Jorge Richter

Este panorama muestra que entre los candidatos a la Presidencia, hay una sola mujer es que Eva Copa, hasta ahora alcaldesa de El Alto y que hay una sola mujer candidata a la Vicepresidencia, la de la Alianza Popular, Mariana Prado.

Sin emabrgo, como ha dicho Arteaga, la habilitación definitiva o no de la Alianza Popular depende de lo que señale este miércoles la Sala Prinmera Constitucional del Beni.

///

.