Mayo 02, 2025 -HC-

El santo San Jorge, adorado por narcos y policías en Brasil, fue hallado en un operativo antidrogas en el Chapare


Jueves 13 de Julio de 2023, 10:30am






-

13 de julio (Urgente.bo).- Este miércoles el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castilo, anunció que se desmantelaron siete laboratorios de droga en dos ciudades del país (Cochabamba y Beni) dando un golpe al narcotráfico. Sin embargo, de este operativo lo que llamó la atención fue una imagen que tenían dentro de una especie de capilla la cual corresponde a un santo llamado San Jorge, el cual es adorado por narcotraficantes y policías en Brasil.

En fotografías que fueron publicadas por Del Castillo se vio una capilla y dentro de esta un altar donde estaban velas y botellas de trago colocadas a un lado del patrono San Jorge, considerado el santo de los narcotraficantes.

“Se encontró un altar donde los narcotraficantes rendían culto a San Jorge, un santo que, según creencias esotéricas, brinda protección a asociaciones delictivas”, indica un reporte del Ministerio de Gobierno tras el operativo.

San Jorge, también conocido como el “santo guerrero”, tiene un culto creciente en Río de Janeiro, donde tanto los criminales como los agentes de seguridad lo veneran y le piden que los proteja del peligro. “Estamos viviendo aquí en Brasil, en todo el país, una violencia muy grande. Y el devoto de San Jorge busca su protección para prevenir las maldades, los asaltos y asesinatos”, dijo un sacerdote brasileño en una investigación de BBC Mundo.

San Jorge es representado típicamente usando una armadura medieval y montado a caballo, y es venerado por varias Iglesias cristianas el día 23 de abril. Esa fecha es un día oficial en Río de Janeiro, con misas y procesiones que tienen lugar en todo el estado.

¿Quién es San Jorge?

San Jorge es conocido por tener muchas historias y narraciones, pero en especial la de que salvó a una princesa y mató a un dragón. Pero también cuenta la historia de que fue torturado y decapitado por no renunciar a su fe. Por ello, es que a San Jorge se le considera el patrono de los soldados, de los guerreros.

El medio especializado en seguridad InSight Crime indica que la creciente popularidad de San Jorge está relacionada con la falta de confianza de los ciudadanos en el gobierno y su capacidad de protegerlos del crimen.

Respecto al culto que le rinden los narcotraficantes y, que también realizan policías, se trata de un fenómeno que es “reflejo del papel que juega la Santa Muerte en México y en algunas partes de Centroamérica, como patrona de los narcos y la policía”, indicó el profesor de estudios religiosos de Virginia Commonwealth University, Andrew Chesnut, citado por InSight Crime.

.