Mayo 24, 2025 -HC-

El Presidente de la Suprema dice que no se disculpará y que criticó a la mala prensa

Las cosas en el país "no están  bien en muchos aspectos, (también en la prensa) pues entonces asumámoslos críticamente", dice José Antonio Revilla.


Jueves 3 de Enero de 2019, 11:00pm






-

La Paz, 3 de enero (Urgentebo).-   Tras haber mencionado que “la prensa no es precisamente objetiva, tergiversa, manipula la información”, en la inauguración del año judicial, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Antonio Revilla, se ratificó en su posición y dijo que no tiene por qué pedirse disculpas de los periodistas ya que usó su derecho a la libertad de expresión.

Revilla.TSJ_.JPG

José Antonio Revilla, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (foto: Marka Registrada)

Urgentebo entrevistó este jueves al máximo tribuno del TSJ, quien dio conocer las razones de su molestia con algunos miembros de la prensa, dos en específico, precisó. El primero, dijo que un medio de comunicación lo acusó de cobrar dinero para favorecer en el nombramiento de vocales, y otro, la publicación de una nota sobre un postulante a una vocalía sin recurrir a la fuente directa.

La declaración de Revilla hecha en la inauguración del año judicial  generó malestar en los trabajadores de la prensa en el país, en especial los de Chuquisaca. El sector repudió la acusación del presidente del TSJ y las calificó de malintencionadas y que no responde a la independencia de poder, sino a un discurso político.

Lea la entrevista:

¿A qué se debe de haber acusado a la prensa de manipular y tergiversar la información?

Hemos hecho referencia a que la información es un derecho como tal, un derecho humano y consiguientemente se  debe merecer el tratamiento como tal. Cuando decimos esto, no lo decimos atacando a la prensa, sino atacando a alguna labor periodística; que no es suficientemente profesional. Por lo tanto no tienen que darse por aludidos aquellos que no incurren en la desinformación.

Hace dos semanas  el TSJ justificó y decidió  elegir a los Vocales Ordinarios que estarían por cubrir  acefalias. Un medio de comunicación, al día siguiente, saca la nota correspondiente y  con un titular  y un subtítulo, el cual aparece un postulante de un nombre a cuál no fue designado. ¿Qué costaba al periodista, al medio  correspondiente, preguntar a mi persona, quién fue designado por Chuquisaca? y así no deducir y tergiversar la designación.

Un medio televisivo  ha hecho  uso de siete minutos para  informar que mi persona,  el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia,  está cobrando dinero por nombramiento de vocales  en otro Distrito. Hecho que es falso, únicamente (el medio) se basa en denuncias anónimas  vía Whatsapp. Eso es manipular, los que deben sentirse aludidos son la mala prensa y no la buena prensa.

¿Trabajadores de la prensa expresaron su repudio por sus dichos?

 Eso cuestionamientos  nos dan la razón de lo que se ha dicho esta mañana. Esta mañana hemos hecho un discurso bastante rico en criterios informativos, actividades del Tribunal Supremo de Justicia, porcentaje de causas de resoluciones, que en el Tribunal resuelve  18 causas por día; emite autos supremos. Pero después de todo el discurso, lo que se destaca es la crítica de alguna actividad periodística  ¿Acaso eso no da la razón?

Entendemos que el tema es bastante sensible,  entendemos también que las cosas deben ser manejadas de modo crítico, las cosas no están bien en la Justicia, no están bien en Salud, no están bien en Educación y no están bien en Comunicación. No están  bien en muchos aspectos, pues entonces asumámoslos críticamente.

Usted explicó que por qué la prensa tergiversa creó la Agencia Judicial de Noticias ¿Cuánto se invirtió?

No se ha invertido nada en el medio de comunicación, sino se creó con la idea especifica de difundir información en materia judicial, de los nueve departamentos y los 339 municipios, el que hacer judicial.  Necesitamos un ámbito en específico  de información  objetiva periodística que es al judicial, que ese medio en específico, la Agencia Judicial de Noticias (AJN).

¿Por sus palabras corresponde una disculpa a los medios y trabajadores de la prensa?  

No corresponde una disculpa, porque estamos haciendo una mención crítica. Como hemos dicho esta mañana, si ustedes (los periodistas) son una expresión de la libertad de expresión ¿lo cual supone?, la no difamación, las no calumnias, la no injuria entre otros. Lo que hice es hacer prevalecer mi  derecho a la libertad de expresión, la libertad de expresión tiene sus límites, y lo que hice yo,  es no defender alguna actividad periodística.

¿Antonio Revilla se considera una persona accesible a los periodistas y la prensa en general?

Absolutamente sí, la prensa en general  tiene cobertura y nosotros necesitamos una cobertura específica,  es por ello la Agencia Judicial de Noticias. Pero eso no supone estar cerrados a los medios de comunicación. Estamos absolutamente abiertos a los medios de comunicación, porque los medios  de comunicación canalizan la información; el Tribunal Supremo está abierto a la prensa.

///

.